Al igual que el gran Poeta Manuel María se inspiraba para escribir en esta preciosa Comarca de Terra Chá, nosotros fotografiamos y disfrutamos de la belleza y el arte que crean los valles y bosques de estas tierras y que, de alguna forma, desbocan la creatividad.
Su ubicación forma parte de diversas rutas como el Camino Norte de Santiago que se cruza con el Camino Real de Betanzos y A Coruña. También es lugar de paso por la localización de la A-8 que une Galicia y Asturias.
Sin duda Vilalba se ha ganado el título de capital de la comarca. Próximo a la ciudad discurre el Río Magdalena que proporciona zonas verdes de esparcimiento de auténtico lujo. También se añade el valor del paseo entorno al Río que sin superar los 3 kilómetros de longitud nos descubrirá presas, molinos y playa fluviales.
Área de Autocaravanas de Vilalba
Para visitar Vilalba no nos tendremos que preocupar mucho por la pernocta y avituallamiento de nuestros vehículos ya que, a parte de ser bien recibidos, dispondremos de un Área de Autocaravanas junto al Pabellón Municipal de Deportes.
Un área amplia, plana y a menos de 500 metros del centro.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Área Recreativa Molino o Muíño do Rañego
Como contamos anteriormente, Vilalba tiene uno de los mejores zona verdes de la comarca gracias al Río Magadalena y a la ruta conocida como Paseo dos Soños, que lo discurre. Al final de dicha ruta nos encontraremos con otra curiosa área de descanso junto al Molino o Muíño do Rañego.
Junto al molino un merendero se extiende bajo las sombras, un pequeño puente de madera nos ayudará a cruzar a una pequeña isla fluvial donde si sabemos apreciar el entorno disfrutaremos de gran cantidad de especies autóctonas
Para más información sobre la Comarca de Terra Chá, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.