En el centro del territorio gallego está Guitiriz, el corazón verde de Galicia.

Este municipio lucense fronterizo con Coruña ha sido lugar de paso desde la época romana donde Guitiriz formaba parte de la vía que unía Lucus Augusti, la actual Lugo y Brigantia, actualmente Betanzos.

Uno de los lugares más apreciados y famosos es el Balneario de Guitiriz que posee aguas mineromedicinales y cuya historia enamoraría a cualquier historiador pero, por desgracia es muy amplia incluso para resumir.

Para sorprendernos de la extensión y gran belleza de estas tierras podemos ascender a la Sierra o Serra Cova da Serpe en el vecino municipio de Friol y desde el cual podremos no solo disfrutar de una espléndida panorámica sino que también podremos divagar entre sus leyendas.

Fonte de Valdovín (Parga)

Comarca Terra Chá

Guitiriz es un municipio de Lugo,  rico en aguas mineromedicinales, entre ellas tenemos la Fuente o Fonte de Valdovín.

Construida en 1950 por los vecinos de Santo Estevo. En 2002 se construyó un área recreativa a su alrededor, convirtiéndolo en una pernocta perfecta.

Para más información y mapa, pincha aquí.

Ruta da Auga, Baamonde-Guitiriz

Guitiriz

A una media hora de Lugo, podemos encontrar una ruta sencillita aunque bastante larga si no llevamos dos coches ya que, es lineal. La ruta ha sido bautizada como “Ruta da Auga” o ruta del agua que une el pueblo de Baamonde con Guitiriz pasando por manantiales medicinales, ríos y bosques en los que disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.

Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.

Área Recreativa Sete Muíños

A orillas del Río Forxa y a un kilómetro escaso del centro de Guitiriz encontramos el Área Recreativa de Sete Muíños. Ésta área recibe su nombre por el conjunto de cinco molinos de agua que se distribuyen a orillas del río y que trabajaban con siete ruedas de piedra.

Los molinos crean un espacio perfecto. Al llegar nos encontraremos una pequeña construcción con aseos y unas escaleras que nos conducirán a una curiosa piscina y una pequeña cascada donde podremos pegar un baño y refrescarnos.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Área de Autocaravanas de Guitiriz

Como comentábamos estamos es el centro del territorio Gallego por lo que no es de extrañar que localicemos sin problemas una estupenda Área de Autocaravanas en Guitiriz.

Éste área dispone de aseos (sin ducha) abiertos y limpios todo el año.

Además se rodea de un entorno tranquilo con zona de césped y un parque infantil.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Pena Xiboi

Cerca de las canteras de Parga se localiza el Yacimiento Arqueológico de Xiboi.

Para acceder a este lugar declarado Bien de Interés Cultural tendremos que recorrer cerca de 1 kilómetros de pista de tierra que se encuentra en bastante buen estado.

La Pena de Xiboi es una enorme roca que sirvió para ocultar y dar abrigo a los primero pobladores de esta zona.

En 1994 se llevó a cabo una excavación donde se encontraron herramientas de piedra, restos de labranza de sílex y cristal de roca cuya antigüedad ronda los 9.000 años.

Según los expertos este lugar sería un campamento estacional.

Por desgracia y como suele pasar en Galicia y parte de España, ni la historia y lugares como estos se libran del cristianismo. Por este mismo motivo sobre el yacimiento se encuentra un cruz.

Molino o Muíño da Ruxida

Un poco más delante de Pena Xiboi se localiza el Molino o Muíño da Ruxida junto a su cascada de 10 metros de altura aproximadamente.

El Molino o Muíño da Ruxida fue construido en 1935 por 5 vecinos que, cansados de desplazarse a varios kilómetros de distancia para moler su trigo y centeno, decidieron construir su propio molino a orillas del Río Ruxida.

Un lugar que se abre como un oasis entre montañas graníticas digno de admirar y visitar.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Cascada o Fervenza de Merra

Guitiriz está repleta de valles y el agua es uno de los elementos esenciales en sus paisaje.

Podríamos encontrar mil lugares para bautizar dignos de visitar pero, sin duda, localizar algunos parajes como la Presa de Merra es lo que hace que los viajes sin rumbo merezcan la pena.

La Presa de Merra está situada en el Río Roca a su paso por San Salvador de Parga. Para visitarla deberemos dejar nuestro vehículo en un pequeño apartado a pie de carretera con espacio para dos coches.

Tras caminar a orillas del río unos 20 metros nos encontraremos con una pequeña cascada creada por la presa a orillas de un molino.

Encontraremos un lugar idílico para olvidarse de todo y descansar agradablemente con el murmullo del agua. Entre los pequeños saltos de agua se crean pequeñas charcas que sirven como piscina natural para las pocas personas que conocen este espacio.

Para más información sobre la Comarca de Terra Chá, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.