A menos de 30 kilómetros de la Ciudad de Lugo está Cospeito y, en el, uno de los lugares más hermosos de toda la provincia.
Atravesado por mil ríos que, más que regar, inundan sus tierras. Cospeito es partícipe de la vida que crean los cauces del Río Miño y del Río Támoga entre otros.
Entre sus valles, se crean humedales tan importantes como la Laguna de Cospeito, que se encuentra englobada dentro de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño, dando hogar a miles de aves.
Otra de las cosas más curiosas son las Torres de Arneiro. Estas Torres eran antenas que fueron instaladas por el Ejército Alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Estas torres o antenas sobrevivieron hasta el 2009 en el que el paso de ciclón Klaus las derribó, por lo que actualmente no queda ningún resto de esta construcción.
Área de Autocaravanas de Cospeito

A unos 25 kilómetros de la ciudad de Lugo y dentro de la Comarca de Terra Chá, se encuentra Cospeito y su perfecta Área de Autocaravanas. Ubicado cerca de uno de los observatorios de aves de la Laguna, uno de los humedales más importantes de Galicia situado dentro de la “Reserva de la Biosfera de Terras do Miño”.
Para mas información y ubicación, pincha aquí.
Ruta Lagunas de Cospeito

Una gran reserva de 5 Ha para numerosas aves, tanto de paso como para cría. La joya de la Comarca de Terra Chá, creada por el Río Guisande de la cuenca fluvial del Río Támoga y afluente del Río Miño se convierte en un gran destino para ir con los más pequeños y hacer la pequeña ruta que discurre a su alrededor, pasando por sus diversos y bien ubicados observatorios, ya que durante todo el año es visitada por aves de todo tipo.
Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.
Torre de Caldaloba
Cospeito tiene uno de los lugares más recónditos y con más historia de Galicia. En la cima del conocido como Cotizo do Mato se alza la Torre de Caldaloba.
Por desgracia lo único que se conserva de esta fortaleza del Siglo XV es la Torre del Homenaje hoy denominada Torre de Caldaloba.
Esta fortaleza está vinculada con el Mariscal Pardo de Cela quien la recibiría tras su casamiento con Isabel de Castro y Osorio.
Tras la muerte del Mariscal Pardo de Cela en Mondoñedo en 1483, su hija Constanza Pardo de Cela, huyó para continuar la lucha de su padre contra la Revuelta Irmandiña.
Constanza huiría para acuartelarse en la fortaleza de Cospeito. Sus barreras eran inexpugnables pero similar a la conquista de la Alhambra de Granada, la falta de agua les hizo perder la batalla.
Con los manantiales secos, Constanza y su ejército se vieron obligados a beber agua contaminada de un aljibe y murieron.
Esta fortaleza fue uno de los últimos lugares donde la nobleza gallega resistió a los ataques de los Reyes Católicos.
Ahora pregunto a ver si alguna mente se abre un poquito… ¿Monarquía por obligación o elección?
Para más información sobre la Comarca de Terra Chá, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.