Embalse de los Peares

Uno de los lugares más curiosos de Galicia es la localidad de Os Peares, un lugar en el que fluyen el Río Miño y el Río Sil, dos de los grandes ríos gallegos.

Pero eso no es lo único que lo hace especial sino que también está dividida entre dos provincias y cuatro concellos, una locura para las administraciones y vecinos.

Por un lado Os peares pertenecen a los concellos de A Peroxa y Nogueira de Ramuín en la provincia de Ourense y Carballedo y Pantón en la provincia de Lugo.

Moviéndonos en la provincia de Lugo nos encontraremos con el embalse de Os Peares que fue puesto en funcionamiento en 1952 atrapando las aguas del Río Miño.

Mirador Terra Branca

Siguiendo por la Comarca de Chantada y a pie de carretera se encuentra el Mirador de Terra Branca. Un mirador que nos ofrece una preciosa panorámica del cañón del Río Miño que se crea en el Embalse de Os Peares.

Desde este lugar podremos apreciar quizás una de las imágenes más características que distingue a Ribeira Sacra, con su cultivo de vid en bancales que van cayendo hasta el río.

Embalse de Belesar

Lugo tiene lugares recónditos ignorados por muchos como el Embalse de Belesar, que esconde entre paredes naturales y artificiales una historia bastante cruenta de contar.

Este embalse fue construido en Chantada en 1963, anegando caso 5.000 hectáreas de terreno fértil por el Dictador Franco y el presidente de Fenosa. Fue considerado el segundo embalse hidroeléctrico más grande de Europa.

Bajo las aguas del Río Miño se esconde el antiguo pueblo de Portomarín, un pueblo engullido por las aguas del Río para construir el Embalse de Belesar.

Para más información, pincha aquí.

Cascada o Fervenza do Fondós

A escasos metros de la carretera LU-P-1801 se encuentra la Cascada o Fervenza de Fondós. Esta cascada formada por el Río Fondós, va creando varios santos de agua a lo largo de su transcurso por el Monte Graúllo,  descendiendo de 450 metros a 200, en menos de 1 kilómetro de recorrido.

La cascada o fervenza de Fondós que entrega sus aguas al embalsado Río Miño, tiene un acceso relativamente fácil y un pequeño aparcamiento en el que dejar nuestro vehículo.

Os dejo un vídeo para que cada cual decida si les merece la pena o no.

Área Recreativa Ponte Mourulle

Seguimos recorriendo el Río Miño por la Comarca de Chantada.

Hasta hace unos 80 años este río tenía muy pocos puentes por lo que muchas localidades que se encontraban aisladas construyeron pequeños embarcaderos para permitirles cruzar de un lado al otro del río.

Entre O Saviñao y Taboada encontramos uno de esos ejemplos. El área recreativa de Mourulle se encuentra a orillas del río y cuenta con un pequeño embarcadero donde se han construido un albergue y un club náutico (que no suele estar abierto). Aquí encontramos uno de las mejores pernoctas de toda la zona.

Para más información y mapa, pincha aquí.

Para más información sobre Lugo, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.