Mirador de Monte Faro
Nuevo municipio de la Mariña Occidental. Alcanzamos Viveiro y nos vamos a la cumbre del Monte Faro donde encontraremos un precioso mirador que nos ayudará a orientarnos con la perspectiva de un ave.
Dominando a 194 metros de altura la Ría de Viveiro se alza esta pequeña pero presuntuosa montaña. El Monte Faro proporciona unas vistas inmejorables de la Ría de Viveiro y la Isla o Illa Coelleira.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Pozo da Ferida
Nos adentramos hacia el interior de la Ría de Viveiro, el Río Landro ha trabajado estas montañas creando verdaderas bellezas a parte de su desembocadura donde ya recibe el nombre de Ría de Viveiro.
Limitando entre Xove y Viveiro, por los Montes do Buio descienden las aguas del Río Loureiro, afluente del Río Landro donde se encuentra el impresionante, Pozo da Ferida, un salto de agua o cascada de unos 30 metros que comienza a afamarse por su cercanía a la costa.
Para más información mapa y ubicación, pincha aquí.
Viveiro
Al fin llegamos a uno de los pueblos más importantes de la costa Lucense. Viveiro se encuentra en la desembocadura del Río Landro se funde con el mar dando paso a la impresionante Ría de Viveiro que hace gozar a cualquiera de gran diversidad de paraísos.
Para poder visitarla cómodamente y además ayudarnos en nuestro viaje, Viveiro nos ofrece un pequeño Área de Autocaravanas junto al Pabellón, donde podremos aparcar, pernoctar y vaciar aguas de forma gratuita y de forma simbólica tendremos que abonar 2€ si queremos rellenar aguas.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Viveiro tiene un importante Patrimonio Artístico destacando los restos de su antigua muralla medieval que resistió ataques piratas, inundaciones e incendios y de la que aún se conservan restos como los de la puerta de Carlos V, declarada Monumento Nacional.
A su alrededor la Ría crea varias calas, pero lo más curioso son las más de 30 naves hundidas que esconde tras una batalla naval durante la Guerra de la Independencia.
Área Etnográfica da Insua
Salimos de Viveiro con una misión clara, conquistar ese cargadero que observamos desde varios puntos de la Ría de Viveiro.
Sin desviarnos mucho encontramos el Área Etnográfica da Insua donde se encuentra un antiguo cargadero de mineral.
En esta zona se ubicaron varias minas que se explotaron desde finales del S,. XIX. Una de las más importantes de Galicia eran las Minas de Silvarosa que extraía Magnetita.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Cova de San Xoán
Desde el Área Etnográfica da Insua se puede hacer una pequeña ruta para visitar a Cova de San Xoan Vello o en castellano Cueva de San Juan Viejo.
Esta cueva se abre en la pared del acantilado frente a la denominada Ensenada de la Concha en la Ría de Viveiro. Aunque los eucaliptos entorpecen las vistas, el entorno y la situación hace del lugar algo mágico.
ATENCIÓN, RUTA CERRADA POR TRABAJOS ARQUEOLÓGICOS
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Cova da Doncela
Viveiro me sorprende con sus cuevas, grutas y acantilados que se alzan sobre el mar con paisajes encantados y rincones que se asemejan a las puertas del abismo.
Entre Punta Insua y Punta do Cabalo se encuentra a Cova da Doncela o Cueva de la Doncella en castellano.
Una pequeña pista nos llevará al inicio de la ruta hacia la cueva. Por desgracia el camino no está señalizado ni acondicionado ya que en algunas épocas la maleza parece apropiarse de todo el territorio.
Para llegar a ella y descargar el mapa de la ruta directamente en tu móvil, pincha aqui.
Para más información sobre la Comarca da Mariña Occidental, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.