Punta da Arnela
Cruzamos la Ría de Foz para entrar en una nueva Comarca, la Comarca da Mariña Central, pequeña pero matona.
La Ría de Foz tiene hasta 15 km de playas de arena fina. Está formada por la desembocadura del Río Masma y sus aguas hacen de límite natural entre comarcas y los municipios de Barreiros y Foz.
Esta zona está incluida en la Red Natura 2000 y en ella podemos encontrar arenales, dunas y marismas donde miles de aves autóctonas y migratorias encuentran un lugar para vivir.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Atalaia Camper Park
Las Áreas de Autocaravanas en este tramo de costa son escasas pero, desde el 2017 se abrió un Área de Autocaravanas que aunque no es gratuito, tiene un precio justo y unas comodidades y tratos que no han logrado mejorar en ningún lugar.
Este área recibe el nombre de Atalaia Camper Park y ofrece uno de los mejores servicios que he tenido el placer de disfrutar. Sus tarifas incluyen pernocta con cambio de aguas por 10 €. Por solo cambio de aguas 3 €.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Playa o Praia de A Pampillosa
Hay playas que enamoran aun sin saber muy bien porqué. Este es el caso de la Playa o Praia de A Pampillosa, una playa alejada de los urbano y bañada por las aguas del Río do Ouro que desemboca en su margen izquierdo.
Esta curiosa playa semifluvial ronda los 170 metros y está dotada de la ansiada Bandera Azul, a pesar de ello, no es una playa excesivamente concurrida y el cauce fluvial del río nos permitirá huir con los perros sin discusiones.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Castro de Fazouro
Siguiendo la línea de la costa de la Comarca da Mariña Central nos encontramos con el Castro de Fazouro, el único excavado y recuperado de toda la cornisa cantábrica Gallega.
Este Castro fue descubierto en 1963 y se encuentra en junto a la Playa o Praia de Arealonga. Tras años de investigaciones, las últimas realizadas en los años 1988 y 1992 han datado estas construcciones entre los siglos I y II después de cristo.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Praia de Arealonga
Nos vamos a una playa repetida y, digo eso porque hay otra exactamente con su mismo nombre pero se localiza en la Comarca da Mariña Occidental y pertenece a Vicedo.
La Playa o Praia de Arealonga de Foz, es una pequeña playa que se encuentra a los pies del acantilado. Esta pequeña playa está considerada un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) por si excelente ubicación y naturaleza.
Puerto de Nois
Proseguimos camino hasta toparnos con un pequeñísimo puerto.
En Nois, también conocido como San Xiao de Nois encontramos un antiguo puerto ballenero que se cree que puede ser de origen Fenicio y siempre ha estado ligado al mar.
La verdad es que el aparcamiento del puerto solo me deja espacio para dar la vuelta, por lo que visitamos rápidamente y arrancamos antes de crear el caos.
Os Castros, Cangas de Foz
Antes hablábamos de que Castro de Fazouro era el único excavado y recuperado de toda la cornisa cantábrica Gallega. Pero no es el único que podemos encontrar en estas costas aunque no está ni excavado ni recuperado, pero podemos observar los restos que han quedado en la superficie.
Así encontramos otro asentamiento castrexo junto a la Iglesia de San Pedro de Cangas de Foz. Aproximadamente se cree que tiene sobre 1,65 ha, pero por los análisis y mediciones seguramente fuera mucho más grande y la iglesia y el cementerio habían sido construidos sobre el yacimiento. Creo que ya sabemos porque no se estudia ni se investiga este castro.
Para más información sobre la Comarca da Mariña Central, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.