Burela
Llegamos a uno de los pueblos y puertos pesqueros más importantes de la costa de Lugo. Burela vive principalmente de la pesca desde su creación. Su afán pesquero los ha llevado a convertirse en el puerto líder del cantábrico en la captura del Bonito del Norte.
Recién habilitada en el interior del pueblo encontramos un Área de Servicios para Autocaravanas.
Este área gratuita nos permite descargar y proveernos de aguas, pero no los dará un buen lugar para dormir, asique lo consideraremos más bien de paso.
Para más información y ubicación del Área de Autocaravanas de Burela, pincha aquí.
Bajamos al pueblo que cuenta con tres playas. Aparcamos en la Playa o Praia de Penoural que se encuentra entre el puerto y el espigón y que a pesar de que sus aguas no son limpias y se ha prohibido el baño la han habilitado como playa canina. Si no vale para unos, creo que para otros tampoco.
Pasando esta playa visitamos la llamada Playa o Praia do Portelo, la playa urbana de Burela, de arena fina, sin oleaje y al lado del centro. Pegada a esta playa encontramos la última de sus playas, la Playa o Praia do Cabaliño, considerada más bien una cala.
Paseo dos Namorados
Esta cerámica surgió en el S XIX de las manos de Antonio Raimundo Ibáñez. A día de hoy, tanto la fábrica como el entorno que la rodean han sido declarados Conjunto Histórico-Artístico.
Una vez que lleguemos a la presa encontraremos un desvío que sube por el Monte Escarabelada y que nos devolverá al punto de inicio cruzando un pequeño Jardín Botánico, que a decir verdad, está más muerto que vivo.
Y nos toca contar el porque del nombre de Paseo dos Namorados. Y es que cuenta la leyenda que cuando una pareja recorre este sendero, se intensificará el amor entre ellos o lo hará surgir.
El camino que lleva a la Presa recibe el nombre de Paseo dos Namorados. Este paseo que no supera el kilómetro de distancia nos llevará a orillas del Río Xunco, bajo un frondoso bosque hasta la Presa que crea un preciosa cascada. Una ruta accesible para todos los públicos ya que caminaremos sin desnivel, por un terreno llano.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Para más información sobre la Comarca da Mariña Central, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí,