Increíble costa de Galicia que abarca desde Cabo Roncudo hasta el Cabo Fisterra.
Algo curioso se avecina, jajajaja , pues la historia de Costa da Morte y su topónimo se ve mezclada continuamente con ritos, leyendas y realidad..
Esta parte del litoral gallego ha sido testigo de innumerables desastres y naufragios a lo largo de los años, y se cree que en parte a esto viajeros y escritores románticos de Francia e Inglaterra dieron a esta parte de la costa de Galicia el nombre que hoy día lleva, Costa da Morte.
No fue hasta a finales del siglo XIX cuando por primera vez se acuño por escrito (1904), este honor perteneció a la escritora inglesa Annette Meaking, amiga personal de la reina Victoria, la mujer del gran rey Alfonso XIII.
Por otro lado tenemos un poema escrito por Eduardo Pondal titulado “A Costa da Morte”, que aunque se data antes de 1908, no se puede asegurar que sea anterior a la acuñación de Annette Meaking

A Costa da Morte De Traba ao Villano esténdese informe, cal negra serpente, cal caimán enorme, a costa de ferro, a costa de bronce: manchada d’areas, qu’a trozos a cobren, somella unha besta, unha besta enorme, plaga de tiña, de lepra deforme. O fero Britano cruzando do norte, de medo tembrando, escrama de longe: “¡A costa do pranto, a costa da morte!”.

As libres gaivotas, que da altura volven e nas altas cimas d’altos fachos dormen, voando, voando nas alas do norte cand’esta sublime, fatal reconocen, en longa ringleira seu camiño torcen, que tanta esquivez as repela e tolle; e voando, voando s’apartan ao longe, e parez que digan co seu canto forte: “¡Fujamos, fujamos, a costa da morte!”.
Eduardo Pondal
Leyendas más antiguas ( y esto lo cuento por amor a la realidad y por echar un cubo de agua fría a algún cristiano que otro…) hablan del Camino de las Estrellas, hoy en día convertido en “Camino de Santiago”, que terminaba en Finisterrae (Fisterra) y por donde antiguos caminantes celtas llegaban de toda Europa al lugar donde el Sol moría cada día para renacer a una nueva vida de Luz, de ahí el nombre de “costa da morte“.
Dentro de las mil y una leyendas lo que esta claro es que Costa da Morte es peligrosa, de océano inquieto y rocas afiladas…
¡Atentos a lo que nos tiene preparado!
Como en todos los viajes estaría condenada si me pusiera a enumerar, cada playa o cada lugar que hemos buscado, en su lugar os intentar ofrecer la mejor de las informaciones y lugares recogidos entre aventura y aventura.
Allá vamos (o eso intentamos, jejeje)
Para más información sobre Coruña, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí