Camelle y Puerto de Arou
Entramos en Terras de Soneira por Camariñas y en pleno corazón da Costa da Morte se encuentra el pueblo pesquero de Camelle.
Una de las costas con más naufragios a nivel mundial, esperad a escuchar sus leyendas…
El pueblo de Camelle tiene mucho mas que un puerto, que un océano, que unas calles encantadas…. este pueblo tiene una historia de verdadero amor y corazón.
En la década de los 60, entre muchos de los viajeros que pasearon por la costa de Camariñas, llegó un Alemán, llamado Manfred Gnädinger, un hombre que encontró en este lugar el espacio perfecto para vivir y crear sus obras de arte entre soledad y pasión por un océano. Parte de sus obras y pertenencias a día de hoy están expuestas en el “Museo Man o alemán”. Su jardín particular, su casa mantiene algunas de sus obras a pesar de que en 2010 una de las tormentas que azotaron las costas se llevara gran parte de su obra.
Para más información, pincha aquí.
Praia Braña de Lazo
Después del Puerto de Arou, cruzamos el pueblo y llegamos hasta Praia Braña de Lazo una pequeña playa con vistas a Arou y a Punta Percebeira.
A pesar de que el aparcamiento está a pié de carretera, no es una carretera muy concurrida.
Para más información y mapa de Praia da Braña, pincha aquí.
Mirador de Punta Lobeiras
Saliendo de Praia Braña de Lazo y continuando por la costa llegamos al Mirador de Punta Lobeiras, un lugar para recapacitar…
Gran costa la que estoy conociendo, Laxe, Malpica, Fisterra, Muxía, Camariñas… poco a poco y adentrándonos en el corazón da Costa da Morte con sus leyendas e historias hacen del tiempo algo más que simples recuerdos.
Tenemos unas tremendas vistas de Praia de Lobeiras, donde podríamos hacer noche si encontramos sitio y no nos atranca la arena…jejejeje
Para más información sobre el Mirador, mapa y especificaciones, pincha aquí.
Puerto de Santa Mariña
Llegamos al pequeño puerto de Santa Mariña, ubicado a las faldas de Monte Branco, una montaña con la duna remontable más alta de Europa llegando a cubrir unos 150m de altura.
Esta montaña se convertirá en la apertura de la ensenada do Trece cerrándola el Cabo Trece junto con el Cementerio de los Ingleses.
Pleno corazón da Costa da Morte, plagada de leyendas e historias de naufragios y piratas.
Este lugar es perfecto para pasar la noche antes de aventurarnos a conocer gran parte de la historia de esta costa. Para más información y mapa del Porto da Mariña, pincha aquí.
Cementerio de los Ingleses
Desde el Puerto de Santa Mariña de Camariñas hasta Cabo Vilán, discurre una pista de tierra de aproximadamente 14km, en un estado mejorable pero practicable, por la que continuaremos nuestro camino.
Al pasar Monte Branco, se puede ver como el viento que golpea fuertemente desde el océano provoca que la arena suba por la ladera de la montaña creando la duna remontable más grande de Europa con 150m de altura.
Un ecosistema muy delicado que da cobijo a la “Caramiña” (corema album) una pequeña planta dunar protegida y en peligro de extinción. Esta misma planta es la causante de la toponimia de Camariñas. A las faldas de Monte Branco se extiende Praia do Trece, un gran arenal en estado virgen, no es el mejor sitio para pegarse un baño ya que sus aguas pecan de revueltas, pero las vistas no dejarán indiferente a nadie.
Y continuando por la pista de tierra llegamos hasta el Cabo Trece, ubicación del Cementerio de los Ingleses.
Para más información sobre el Cementerio de los Ingleses, mapa de la pernocta y especificaciones de la zona, pincha aquí.
Cabo y Faro Vilán
Continuando por la pista de tierra hacia Cabo Vilán nos encontraremos con otras dos playas con un aparcamiento algo más masificado por su acceso a la Playa o Praia Balea y Praia Pedrosa.
El camino nos deja con unas tremendas vistas de Cabo Vilán y del Faro a 100 metros de altura coronándolo.
Área de Autocaravanas de Praia do Ariño
Costa da Morte se hace de rogar en lo que se refiere a Áreas para autocaravanas, después de rodar algunos kilómetros a rebosar encontramos un maravilloso AC en plena área recreativa de Praia do Ariño, una playa ubicada en la desembocadura del Río do Porto.
A todo lujo, sin duda.
A parte de tener donde vaciar las agua y rellenar, nos encontramos con un pequeño edificio al lado con baños y duchas; eso si, de agua fría, jejeje.
En los alrededores nos encontramos un increíble pinar (excesivamente masificado para mi gusto) con mesas y parrillas a pocos metros de una playa tranquila y de arena fina.
Por aquí os dejo el mapa para esos momentos de apuro, tanto a la hora de dormir como de vaciar aguas. Pincha aquí para acceder al mapa
Torres de Cereixo
Y cruzando Río do Porto y orillas del mismo está el Pazo de Torres de Cereixo. Aunque es de propiedad privada y no se permite el acceso a su interior (está puesto a la venta por 4,5 millones de euros), decidí visitar igualmente la localización ya que, aún solo por el paseo a orillas del río ya merece la pena.
A los pies de la torre se abre una pequeña plaza presidida por un Roble Centenario, en el que encontramos el sitio perfecto para aparcar a su sombra y dar un increíble paseo a orillas del Río do Porto.
Para más información sobre la pernocta, ubicación y especificaciones, pincha aquí.
Para más información sobre la Comarca de Terra de Soneiras, pincha aquí