As Pontes de García Rodríguez es el municipio más extenso de la provincia de Coruña. Cierto es, que su nombre suele traer a la mente, la imagen de las chimeneas de su central térmica.

Su central es una de las mayores explotaciones energéticas de España pero, también una de las más contaminantes de Europa.

Desde 1976, año en el que comenzó el funcionamiento de la central, As Pontes ha destacado por su paisaje rocambolesco. Su chimenea, es una de las más grandes del mundo y cuando se construyó era la más alta de Europa.

Se prevé su desmantelación en 2022 ya que, a pesar de producir el 5% del gasto energético nacional, el coste del carbón y la alta contaminación hace que Endesa no vea viable su mantenimiento.

PERNOCTAS

Área de Autocaravanas de As Pontes

El Área de Autocaravanas de As Pontes se encuentra cerca de la Estación de Autobuses y de la piscina municipal.

A pesar de localizarse a pie de carretera es bastante tranquila y a su vez cercana a restaurantes, cafeterías y jardines.

Sus servicios son completamente gratuitos y sin duda es una gran apuesta turística para el municipio que, gracias a su Lago, cada año aumenta su afluencia turística.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

LUGARES DE INTERÉS

Playa o Praia do Lago

Uno de los lugares más sorprendentes de As Pontes es el Lago artificial que posee, gracias a la recuperación de la mina de lignito, que alimentaba la central térmica.

Durante más de 30 años As Pontes fue explotada por Endesa y para ello crearon una mina a cielo abierto con más de 200 metros de profundidad. De ella se retiraba el mineral con el que funcionaría la central.

En 1985 se comienza la recuperación de la mina y de su entorno. Para ello se decidió rellenar el hueco de la mina con aguas pluviales y desviando el cauce de algunos arroyos cercanos e, incluso el del Río Eume.

No fue hasta la primavera del 2012, en la que se consiguió el llenado completo.

Este Lago se ha convertido en el Lago artificial más grande de Europa con 5 kilómetros de longitud y 200 metros de profundidad, a su vez también es la reserva de agua dulce más importante de Galicia, por detrás, del embalse de Belesar.

Central Térmica de As Pontes

La Central comenzó a construirse en 1972 y empezó a funcionar en 1976. Llega a generar un total de 1.400 MW con sus cuatro grupos de generación de 350 MW cada uno.

Originalmente estaba diseñada para consumir el lignito que se extraía de la mina de lignito que a día de hoy se ha convertido en un gran Lago.

Entre 1993 y 1996 se adaptó para que consumiera un 50% de lignito y un 50% de carbón que sería de importación.

A pesar de modificar sus ciclos a lo largo de los años hasta llegar al Gas Natural, la Central Térmica de As Pontes ocupa la posición 17 en el ranking de contaminación de dióxido de carbono de las compañías Europeas y la primera posición en España.

Por esto y por el alto coste de la importación de los materiales Endesa ha pedido el cierre de la central que se prevé desmantelar en 2022, demoliendo así todas las estructuras, edificios e instalaciones que se encuentran dentro de la parcela que acoge la central.

Con esto también se espera mejorar el paisaje de un municipio que está recuperando una esencia natural que nunca debió perder.

Para más información sobre la Comarca del Eume, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.