Noia

Llegamos a la primera localidad de las Rías Baixas de Coruña al lado de la afamada Costa de Morte.

En la parte más interior de la Ría de Muros y Noia está el pequeño y encantador pueblo de Noia surcado por ríos y con ambiente marítimo, un conjunto envidiable.

Por su centro urbano declarado Bien de Interés Cultural, el Río Traba desliza sus aguas, mientras que el Río Tambre desemboca al mar creando un paisaje insólito.

Hay una leyenda que habla del origen de su nombre. Según cuenta esta leyenda su nombre deriva de los descendientes de Noé, que llegaría a Noia tras el diluvio universal escondiendo su arca en el monte de Barbanza.

Cascada o Fervenza Secreta

Curioseando por el mapa los alrededores de Noia, aparece un lugar con el nombre de Fervenza secreta. Una fervenza es como un gallego denomina una cascada.

Esta fervenza “secreta” es fruto del Río San Xusto que nace a 430 metros de altura cerca de los pueblos de Sabugueiro y Bargo.

Para encontrarla no tendremos más que alejarnos unos 5 km de Noia y en la AC-543 a la altura de San Paio desciende a pié de carretera el Río San Xusto que pasa bajo el puente descendiendo entre la naturaleza.

Punta do Testal

Pasando el Puente de la Ría de Noia en dirección Porto do Son, un pequeño puerto nos llama la atención.

El puerto de Testal es el lugar donde la embarcaciones de pescadores entran y salen en busca de ese preciado oro marino.

A su lado la Playa o Praia do Testal se extiende en forma de ensenada, es una de las más concurridas de la zona en época estival pero con más de 1 kilómetro de longitud, seguro que se encuentra un huequecito.

A la derecha una extensa explanada nos proporciona una pernocta adaptada a cualquier vehículo aunque sin ningún tipo de servicio.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Playa o Praia de Boa

última playa de nuestra visita por la Comarca de Noia. La Playa o Praia de Boa, también conocida como Playa o Praia de Boa Grande es una peque playa semiurbana, y por lo tanto, bastante concurrida por los habitantes y turistas en días de verano.

Para más información sobre la Comarca de Noia, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.