Pinar do Ancoradoiro

Pasando Praia de Lariño,  se encuentra Punta do Rostro y el Pinar do Ancoradoiro.

Personalmente una de las zonas más bonitas de Muros, se considera un espacio protegido integrado en “Rede Natura 2000”. Desde aquí aún se puede ver la imponente silueta del Cabo Fisterra.

El Monte Louro con 241 metros de altura se alza en la punta norte de la entrada de la Ría de Muros y Noia, una figura que en cualquier horizonte sabrías ponerle nombre.

Para más información y mapa de nuestra pernocta, pincha aquí.

Si vais justos de aguas y demás avituallamientos, el pinar también tiene un Camping que no excede los precios.

Unos 9,50€ la noche y la autocaravana, para más información y tarifas, pincha aquí.

Ruta Lagoa de Xarfas o de Louro

Bajo las faldas del Monte Louro se extiende la Laguna de As Xarfas, también conocida como Laguna de Louro, el lugar ideal para observar la extensa fauna y flora de esta reserva y por la que, sin dudarlo, nos haremos una pequeña ruta a su alrededor que es como mejor se conoce el mundo.

Para más información y track de la ruta, pincha aquí.

Faro Monte Louro

Finalizando Costa da Morte, su último Faro, el Faro de Monte Louro.

Pasamos por todos los faros y casi todas las playas pero, este momento es más que especial.

Cerramos un capitulo de costa, pero continuamos aventura.

El Faro de Monte Louro, puesto en funcionamiento en 1862 tiene una gran importancia y juega un gran papel para los navegantes de una de las zonas más trágicas y concurridas de Europa.

Situado a la entrada de la Ría de Muros y Noia y a los pies de Monte Louro, está declarado Lugar de Importancia comunitaria, Reserva Marina de Interés Pesquero y Punto de Interés Geológico Nacional.

Para más información, pincha aquí.

Desde este punto comenzará una nueva etapa por las denominadas y fascinantes Rías Baixas que se extienden hasta la provincia de Pontevedra.

Playa y Puerto de Cabanas

La Playa y el Puerto de Cabanas se resguardan tras dos pequeños espigones que casi la cierran por completo.Las pequeñas barcas que fondean en este puerto permanecen amarradas directamente a la arena por lo que pasear por la playa es cuestión de hacer fitness, jejeje.

En sus orillas una antigua construcción de piedra nos señala su antigua labor. La Salazón de los Roura se originó en el año 1871 pero no he logrado averiguar mucho más sobre este tema.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Para más información sobre la Comarca de Muros, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.