Praia do Portiño de Quilmas
Los humanos normales se quedan en la Playa o Praia da Insuela, que no voy a decir que no sea lo lógico ya que la playa amplia, con un antiguo puerto pesquero bastante simbólico y unido a ataques piratas desde la época medieval llama mucho más la atención que la que os traigo a continuación peeeero, el aparcamiento semiurbano y las casitas me incitan a buscar otro lugar como Praia do Portiño.
La verdad es que la tranquilidad de la zona me deja en mi salsa, observando la imponente silueta de Cabo Fisterra.
Diversión asegurada. Para más información y mapa, pincha aquí.
Praia da Insuela
Saliendo de Quilmas y continuando por la linea de costa en dirección Sur, llegamos a Panches y a pocos metros del pueblo tenemos Praia de Insuela.
Una pequeña playa muy poco transitada.
El entorno deja ver su pasado pesquero ya que aún quedan restos de construcciones que en su momento me supongo que serian casetas de pescadores.
Lo mejor de esta playa sin duda es el agua y la ducha perfectos para terminar el día.
Adjunto punto al mapa, como siempre, accede aquí.
Hórreo de Carnota
Continuamos por la costa de Carnota hasta el propio pueblo con uno de los hórreos más grandes de Galicia.
Pasamos a ver el Hórreo de Carnota. El hórreo es una construcción que caracteriza a la sociedad gallega.
Los hórreos fueron utilizados desde hace siglos para preservar las cosechas, trigo, maíz, patatas…etc.
Su separación del suelo hacía posible su conservación sin humedad y su buena aireación y oscuridad hacía que los alimentos duraran mucho más tiempo. Además la separación de los pilares mantenía las cosechas fuera del alcance de los ratones y otros roedores.
La mayor parte de las veces, los hórreos estaban cerca de iglesias o casas rectorales ya que, solían pertenecer a la iglesia debido a que se quedaban el 10% de las cosechas como impuesto, lo que se conocía como el diezmo.
Este Hórreo del S. XVIII, cuenta con unas dimensiones de 34,74 metros de largo y 1.90 metros de ancho considerándose el segundo hórreo más largo de Galicia, solamente superado por el de Lira.
Después de visitar el hórreo encontré un grupo de vecinos que se quejaban de la poca o nula preocupación de la iglesia por el mantenimiento del monumento, siendo los propios vecinos los que limpian los terrenos colindantes al hórreo.
Faro de Lariño
El Faro de Lariño puesto en funcionamiento en 1921, está ubicado en un Cabo de vital importancia para la navegación, ya que sirve para completar el sistema de señalización marina de Fisterra-Corrubedo junto con el Faro de Fisterra y el Faro de Corcubión.
Cerca del faro hay una pequeña pista de tierra con un poco de inclinación donde podemos dormir en lo que hoy puede ser uno de sus últimos días como Faro.
Para más información, picha aquí.
Mirador das Paxareiras
Saliendo de la zona de Costa y comenzando nuestra andanza por el interior, volvemos a la Comarca de Carnota y nos encontramos el precioso Mirador das Paxareiras.
Con unas vistas completas de la playa de Carnota y casi todo el litoral hasta cabo Fisterra.
En el mirador se extiende una extensa explanada donde poder aparcar sin problemas, a pesar de estar a pié de carretera, es una zona increíble para ver la costa que vamos dejando atrás.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Para más información sobre la Comarca de Muros, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.