Hablar de la ciudad de A Coruña no resulta fácil, ya que parece ir en contra del turismo itinerante.

A pesar de conceder un área de pernocta y otra con servicios, ambas gratuitas, ninguna es respetada, cómoda ni segura.

Aún así la ciudad es una parada obligatoria por varias razones. La primera es la Torre de Hércules, el único faro romano y el más antiguo en funcionamiento del mundo.

Su paseo marítimo se puede considerar la ruta perfecta de una ciudad construida sobre una pequeña península que parece dividida entre el puerto y las playas más emblemáticas como la Playa de Orzán y la Playa de Riazor.

Una de las cosas más curiosas de la ciudad son sus ríos.

Pese a que en la superficie no veremos ningún canal, el Río Monelos, junto con otros que atravesaban la ciudad fueron canalizados de manera subterránea discurriendo por el barrio de Cuatro Caminos hasta desembocar en el muelle de San Diego.

Coruña parece estar predestinada a las catástrofes. En 1976 el petrolero Urquiola encalló en la costa coruñesa, poco después estalló en llamas vertiendo el combustible al mar que también se incendiaría creando uno de los mayores desastres de estas costas. Los restos de este buque siguen en el fondo del mar.

Por aquí os dejo uno de los pocos videos existentes del hundimiento del petrolero Urquiola.

Dieciséis años después otra gran catástrofe sacudiría la ciudad con el hundimiento frente a la Torre de Hércules de superpetrolero Mar Egeo.

Una de las mayores catástrofes de Galicia. El fuego de este buque llegó a durar 24 horas infernales en las que se tuvieron que evacuar a más de 300 familias del barrio de Adormideras.

Se calcula que de vertieron unas 15.000 toneladas de crudo al mar.

Esta marea negra recorrió más de 300 kilómetros, llegando hasta las costas de Cabo Prior y afectando a las Rías de Coruña, Ares, Betanzos y Ferrol.

Os dejamos un video del desastre natural que mantuvo en vilo a una de las ciudades más grandes de Galicia.

PERNOCTAS

Área de Autocaravanas de O Portiño

El único Área de Autocaravanas de la ciudad se encuentra en O Portiño y es una de las áreas más terribles que he visitado.

Completamente desnivelada y sucia.

Los turismos aparcan y vacían allí mismo la basura, por otro lado tiene unas vistas bastante envidiables del pequeño puerto y playa de O Portiño.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

PUNTOS DE INTERÉS

Paseo Marítimo

El paseo marítimo de A Coruña marca otra de las grandes diferencias de la ciudad y es que, su paseo está considerado como el paseo marítimo urbano más largo de Europa.

Nada más y nada menos que 13 kilómetros de largo que bordea la ciudad desde el Castillo de San Antón hasta el Portiño envolviendo la ciudad con paseo peatonal y un carril bici que permite a cualquiera circular y disfrutar de una de las grandes ciudades gallegas.

Para más información sobre la Comarca de Coruña, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.