Praia de Niñóns
Nuestra primera playa en Ponteceso es Praia de Niñóns, una playa perfecta con sombrita y agua dulce y sin problemas en cuestión de perros ya que vive en la mismísima playa una señora con un cruce de corgi galés correteando por allí.
Tras salir de Punta Nariga con un mal regustillo por no haber encontrado el Petroglifo tras intentarlo con todas mis ansias, la verdad es que encontrarte con una playa como esta me da vidilla.
Para más información sobre la zona de pernocta, pincha aquí.
Porto de Santa Mariña
Pasando Praia de Niñóns y en dirección Ponteceso, se encuentra Porto de Santa Mariña, donde podemos obtener unas buenas vistas de Punta Nariga.
Un pequeño puerto de pescadores con sus casetas para guardar las embarcaciones y sus aparejos, perfecto para alejarse del turismo y donde sin duda los perros estarán aceptadísimos.
Para más información sobre la zona de pernocta, pincha aquí
Praia da Barda
Continuando en dirección Sur llegamos a una de las mejores playas (para mi), da Costa da Morte, se trata de Praia da Barda.
Aislada de la gente y con un canal de agua dulce (que proviene de un caño)desembocando en ella, se convierte en el sitio perfecto para humanos y perros, un lugar para chapotear bien a gusto.
Se puede hacer de esta playa la noche perfecta. Un aparcamiento con amplitud para 3 o 4 furgos y con sombrita.
Para más información sobre la zona de pernocta, pincha aquí
Parque Eólico

Y de camino a Faro Roncudo pasamos por un Parque Eólico que nos deja estas tremendas vistas.
Vale, ya se que no son muy bonitos, pero es cuestión de… ¿Buscar la perspectiva? Bueno, la verdad es que no fue una ruta planificada y la cuestión en disfrutar aunque sea de los eólicos.
Faro Roncudo
Finalmente llegamos a Faro Roncudo, su nombre proviene del sonido Ronco de las olas rompiendo contra la costa.
Se dice que el mejor percebe de Galicia se extrae de estas rocas en Ponteceso.
No es que el Faro sea gran cosa, de echo esta cubierto de ¿Azulejo?
Cosas raras, que no os caiga un azulejo en la cabeza, jejejeje
Aún así, tiene un aparcamiento plano con un merendero a pocos metros del faro bastante decente para hacer una paradita ya sea a comer o nocturna.
Para más información pincha aquí.
Corme
Nos dirigimos a Corme a hacer la compra y a socializarnos un poco, que a este paso me olvidaré las pocas aptitudes sociales que me quedan.
¡Y en su puerto nos encontramos con los afamados percebes! Como adoro estas cosillas…
Área de Servicios para Autocaravanas de Corme

Corme me salva la cartera, sin indicar y recién construido a la salida de Corme ésto es lo que nos encontramos.
Os dejo el mapa con la ubicación exacta.
Todo un puntazo para la zona ya que escasean las AC gratuitas.
Para más información y mapa pincha aquí
Praia da Ermida
Más que preparados gracias al Área de Caravanas de Corme, llegamos a la preciosa e increíble Praia da Ermida con sus hermosas vistas de Illa da Estrela, de la que se cuenta que en su día estuvo unida a la costa por un brazo de arena del que hoy no queda ni rastro.
Nosotros disfrutamos de juegos y más juegos hasta uno de los anocheceres más bellos de Ponteceso.
Esperando y esperando así nos quedamos con la vista de Corme gravada para siempre en las retinas.
Una noche en la que el sueño no fue bien recibido. Noches de postal, ojos como platos.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Pedra da Serpe
Después de un dia de juegos y una noche de ensueño arrancamos hacia Praia de Valarés, pero no sin hacer una parada antes en Pedra da Serpe.
Se trata de un monumento único de suma importancia. De origen desconocida sigue siendo objeto de investigación por muchos historiadores.
Se trata de una piedra de granito con el relieve de una serpiente, sobre el que se clavó una cruz.
El culto a la serpiente ya aparece en tiempos prehistóricos, pero estos cultos paganos fueron combatidos por la Iglesia Católica por la simbología de Ciencia y Medicina, desde los mismos Egipcios, recordemos la figura del Dios Romano de la Medicina, Asclepio, cuyo símbolo era una Serpiente enroscada a un palo, siendo muchas veces este un “Palo alado” con dos Serpientes del Caduceo del Dios Hermes.
En la base podemos apreciar la figura de una serpiente con alas, algo excepcional en el mundo occidental, con la cabeza bien definida y con su cola terminada en punta triangular. Os dejo la leyenda cristiana, para algún que otro curioso al que le gusten los cuentos.
La leyenda cristiana cuenta que fue San Adrián, patrón de esta parroquia, el que libró a esta tierra de una plaga de serpientes, al golpear fuertemente con el pié en el suelo y hacerlas desaparecer a todas, quedando encantadas bajo esta piedra en Ponteceso.
Praia de Balarés

Una playa con todo lujo de servicios. Bar – Restaurante, socorristas, baños, un pinar con merendero, duchas…
Lo mejor es que se permite pernoctar (NO ACAMPAR) en la zona superior de la playa, aunque tiene algo de inclinación, es salvable.
Aunque estos lugares no son santo de mi devoción, aproveché las duchas de la playa para refrescarme ante tanta calor, la fuente para llenar aguas, comí unos calamares en el restaurante y lo gocé con la sombrita del pinar. No hay queja.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Mirador de Monte Branco

Desde aquí aprovechamos para subir al Mirador de Monte Branco en busca de unas buenas vistas del Río Anllóns y su desembocadura. También nos encontramos con una mención a Eduardo Pondal, nacido en Ponteceso le dedicó un poema a este mirador…
“Monte Branco, monte Branco
Cando te vejo de longe
verto a soas triste pranto
Pois as nosas alegrías
ós dous nos foron fallando
a tí das túas areas
os ventos te despoxano
a min tamén me fallecen
aqueles gustos pasados
¡Ti negreas ¡eu teño a cabeza
chea de cabelos brancos!”
La literatura enlazada con un paisaje, sentimientos en palabras que expresan un amor por una tierra que sin duda comparto.
No podía evitar enseñar a mi observador casual, un Lagarto Ocelado.
Me gusta cualquier clase de vida aunque me mire indignada sin haberme ni acercado.
Estuario Río Anllóns
La desembocadura y toda la ensenada que se encuentra en el Espacio Marino da Costa da Morte , un lugar de gran importancia ecológica, puesto que es un refugio perfecto para aves migratorias como mediterráneas.
Para más información sobre el lugar de la pernocta y mapa, pincha aquí
Para más información y track de la ruta , pincha aquí
Para Más información sobre la Comarca de Bergantiños, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.