Ruta Mina Monte Neme

En el interior de Malpica se encuentran esas aguas turquesas que tanto están llamando la atención en las redes sociales.

La Mina de Wolframio del Monte Neme es con diferencia una de las mayores vergüenzas gallegas. Explotada desde la primera Guerra Mundial hasta 1980, esta mina convierte el color de sus aguas en turquesa por culpa, o gracias al efecto de los tóxicos del agua, entre ellos, arsénico, plata y aluminio.

Ciertos personajillos han llegado incluso a pegarse un baño en sus aguas buscando el selfie perfecto ocasionándose a si mismos graves daños en su salud, en ocasiones han llegado incluso a ser ingresados en el hospital.

Dejo esta información con la intención de que cesen esas incursiones fuera de lugar o cerrarán el espacio y prohibirán la entrada.

Recuerdo que un paseo por la zona no es peligroso si llevamos los 5 dedos de frente. Para más información, pincha aquí.

Praia das Torradas

Siguiendo la línea de costa en dirección Sur llegamos a Praia das Torradas.

Un arenal protegido y muy poco concurrido, donde aprovechamos para hacer noche.

La ubicación nos permite una vista nocturna inmejorable de Malpica y de Razo.

Para más información sobre la pernocta en Praia das Torradas , pincha aquí.

Praia O Rías

Después del cafetín de buena mañana arrancamos hacia Praia O Rías, aquí, Costa da Morte empieza a dejar ver su gran valor furgonetero, en cada rincón un lugar perfecto para dormir, aunque me faltarían años para dormir en todos, no dejaré sin especificar cada lugar, nunca de sabe cuando podemos necesitar una noche un mapa para encontrar un sitio decente para dormir.

Una zona bastante tranquila para pernoctar, os dejo el enlace del mapa y su pernocta, para más información, pincha aquí

 

Praia de San Miró

Continuando por la línea de costa y pasando Punta Falcoeira está Praia de San Miró.

No es que sea un lugar perfecto para pasar la noche, pero en caso de necesidad, el aparcamiento es plano y aunque esté a pié de la carretera, no se considera una carretera de mucho tránsito. (No todos tenemos los mismos gustos a la hora de escoger sitio, ya me contaréis)

Para más información y mapa, pincha aquí.

Ruta y Pernocta Muiños da Ribeira

No todo son playas, dunas y marismas, si me habéis seguido un poquitín sabréis que siempre estoy buscando cosas diferentes que iluminen mis retinas.

Pues sin salir de la línea de costa y pasando por una pista de tierra, bien conservada (cualquiera podría bajar sin problemas de atascos), se puede llegar hasta Muiños da Ribeira, la gran peculiaridad de estos molinos es su ubicación.

Os dejo la ubicación exacta y perfecta para dormir con unas inmejorables vistas de los molinos y los acantilado que los rodean.

Para más información sobre la pernocta y el mapa, pincha aquí.

Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.

Dolmen Pedra da Arca

Y continuando nuestro camino hacia Malpica nos encontramos con un Dolmen. El Dolmen Pedra da Arca se data entre el 3500 y el 2700.

Es uno de los Dólmenes más grandes de Galicia, con cámara poligonal y corredor orientado al Oeste.

Cuenta la leyenda que una mora construyó Pedra da Arca cargando piedras en la cabeza mientras hilaba y amamantaba a un niño…

(emmm yo que sé , os cuento lo que encuentro… ahora no sé de donde han sacado tal información los de la Xunta . jajaja )

No es un enterramiento aislado ya que próximos a este existen otros túmulos que seguramente visitemos y que demuestran la importancia de a cultura megalítica de Costa da Morte.

Malpica

Al fin entramos en Malpica, momento recarga de despensa, jajajaj.

Mucho ojo con los pueblos de Costa da Morte, las calles se estrechan, los balcones de las casas y algún que otro impedimento pueden hacer del viaje un tormento, antes de entrar revisar mapa o preguntar.

Nosotros bajamos hasta el puerto donde encontramos un aparcamiento bastante perfecto (y digo bastante por la afluencia de gente por la zona)

Aún así, un paseo por su puerto no desmerece la visita.

Después de disfrutar de los colores de su puerto y de ver lo bien que le sientan a Noite, continuamos en busca de un lugar para dormir.

Praia de Seaia

Pasamos por Praia de Seaia una playa con dos aparcamientos, digamos que uno en su entrada norte y otro situado en el centro.

El aparcamiento Norte tiene espacio para un par de furgos y el central tiene tanto desnivel que sería imposible hacer noche en el.

Para más información sobre la zona de pernocta, pincha aquí.

Mirador de San Adrián

Dándole varias vueltas y considerando las posibilidades de esta costa seguimos bordeando sus acantilados hasta el Mirador de San Adrián, por donde discurre “O Camiño dos Faros” (camino de los faros) y lugar que contiene una leyenda de cristianización.

Nosotros logramos encontrar en el mirador una noche perfecta.

Aunque por la mañana la afluencia de gente rompe la tranquilidad, pero las vistas lo merecen.

Para más información y ubicación del mirador, pincha aquí.

Praia de Beo

Después de una noche increíble en el Mirador de San Adrián pasamos a Praia de Beo.

No es que tenga mucho aparcamiento, ya que entran 4 furgos apretaditas, pero esta playa nos proporciona un merendero con parrillas y agua dulce. Para una tarde en familia o a solas es una perfecta ubicación.

Para más información sobre el aparcamiento y sus servicios, pincha aquí.

Praia de Seiruga

Seguimos dando botes por Costa da Morte hasta llegar a Praia de Seiruga, un entorno de gran importancia natural en frente de las Islas Sisargas. El humedal del Xuncal do Martelo es elegido por patos, garzas o nutrias para anidar o descansar de sus viajes.

Encontramos en este lugar el sitio perfecto para viajar con los perros, ya que pueden prohibir entrar en la playa, pero el arenal que se extiende hacia el interior del Río Esteiro nos permite resguardarnos de humanos cerrados de mente al mismo tiempo que nos podemos pegar un baño y refrescarnos.

Os dejo el mapa listo para descarga , disfrutad de esta maravillosa costa sin desperdicio.

Para más información y mapa, pincha aquí.

Praia do Barizo

Entre Praia de Seiruga y el Faro de Punta Nariga(el faro más moderno de Galicia) se encuentra la pequeña Praia do Barizo.

Cuenta con espacio para dos furgos, ya que el resto del terreno de aparcamiento tiene un desnivel insalvable también nos ofrece unas  inmejorables vistas del puerto de Barizo.

Es la última playa de Malpica antes de entrar en Ponteceso.

Una bonita noche si encontráis hueco libre, aunque he de decir que no suele ser muy concurrida.

Nuevamente os dejo la pernocta por aquí.

Punta Nariga

En la frontera con Ponteceso y pasando la última playa de Malpica, nos encontramos el Faro de Punta Nariga, construido en 1998, es el faro más moderno de Galicia.

En el faro nos podemos encontrar con un mirador cara al mar en el que en su punta se encuentra un figura escultórica denominada el Atlante, hecha por Manolo Coia en bronce.

Este lugar contiene un aspecto especial, tanto a nivel cultural como paisajístico.

A los alrededores del Faro, cualquiera con un poco de imaginación podrá jugar a eso que jugábamos de pequeños con las nubes.. si… ese juego de buscar formas, pero en este caso con las rocas, pues la erosión del agua y aire hacen de ella un zoo rocoso de lo más peculiar.

Con respecto a la parte cultural a la que me referiré con indignación está el Petroglifo Cruces, el cual tras 1 hora dándole vueltas al mapa, a artículos, y pateando monte no logré encontrar…

Se trata de un petroglifo con cruces latinas pometeadas y patadas, en lo que parece un barco de de dos mástiles y textos gravados a lo largo de una roca de unos 3m.

Pero lo dicho no he logrado encontrar más que artículos nombrándola y alguna que otra foto suelta. El petroglifo no está inventariado, quizás más adelante pueda daros más información. Por el momento nosotros seguimos en dirección Ponteceso.

Para más información sobre la Comarca de Bergantiños, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí