Praia do Pendón

Nos embarcamos en Cabanas de Bergantiños a la que empezaremos a conocer por Praia do ¿Pendón? jajaja

Nombres curiosos. Hacemos la parada dedicada al juego, en una playa semiurbana y sin nada de oleaje.

La playa está rodeada por un paseo marítimo desde el que se pueden observar las diversas embarcaciones apostadas en la orilla.

Mirador do Taboido

Tras una entrada divertida en Cabanas de Bergantiños, continuamos ruta y vamos en busca del Mirador do Taboido o de Aguieira que nos ubicará en frente del brazo de arena que hemos recorrido en el Estuario del Río Anllóns.

Pues ya tocaba encontrar un lugar de ensueño, de esos rincones que me cuesta compartir pero que seguro que será el disfrute de muchos..

El Mirador de Aguieira se encuentra en la punta de Taboido y es un lugar escondido y tranquilo con unas maravillosas vistas a la ensenada de A Ínsua con el Monte Branco y la playa de Balarés al fondo…

Libertad y tranquilidad en estado puro. En ocasiones me cuenta explicar tanta belleza, ni las fotografías son capaces de captar lo que en solo un vistazo esta costa te hace sentir…

Nosotros encontramos en este lugar una de los mejores lugares para dormir de toda la zona.

Espero que la disfrutéis. Para más información , pincha aquí.

Ruta y Pernocta Castro de Borneiro

Llegamos a Castro de Borneiro, un poblado fortificado conocido como A Cidá o Cibdá y fue el primer castro de Galicia en ser datado con el método del Carbono 14.

Actualmente están escavadas las tres cuartas partes de la croa (quedando a la vista 36 construcciones), el barrio exterior algunas partes de las murallas.

Leyendas de todo tipo rodean este lugar, no olvidemos que en muchos puntos de Galicia se cree que los dólmenes y castros fueron creados por mouras, seres mitológicos gallegos que vivían bajo tierra y lanzaban sus encantamientos a las gentes, para premiarlos con riquezas o al contrario, escarmentarlos por sus actos codiciosos.

Os dejo el enlace aunque no sería mi primera opción para dormir, tampoco es una negativa rotunda.

Para más información y mapa de la pernocta pincha aquí.

Para más información y track de la ruta, pincha aquí.

Dolmen de Dombate

Antes de entrar en Laxe, nos queda una última parada en Cabanas de Bergantiños, y es que a 2 km se encuentra el ya nombrado, Dolmen de Dombate, uno de los megalitos más importantes de Europa que corresponde al periodo del Neolítico. Aunque existen megalitos de diferentes tipos y en distintas partes del mundo, donde más se han encontrado es en la zona atlántica de Europa, predominando los megalitos con funciones funerarias.

En este caso, está clasificado como túmulo, es decir, un enterramiento sobre el que se levantan piedras y tierra a modo de montículo.

Los túmulos, además de ser fosas colectivos eran el lugar representativo de la comunidad que vivía en un determinado territorio, una especie de punto de referencia.

El acceso al Dolmen se hace a través del centro de interpretación ya que en 2008 se levantó la estructura museística en torno al el. La entrada gratuita aunque no se permiten perros. El horario es de lunes a domingo, de 10.00 a 20.00.

Aunque visualmente el cierre del Dolmen me ha dejado marcada, os recomiendo la visita.

Para más información sobre la Comarca de Bergantiños, pincha aquí.