PERNOCTAS

Mirador da Rá

Sobre Riveira se alza el Monte do Castro donde se encuentra el Mirador da Rá, el Mirador se alza sobre 190 metros sobre el mar y su nombre se debe a la forma que tienen las rocas que lo crean, ya que si lo observamos con imaginación, desde el oeste, podremos advertir una forma parecida a una rana con la boca abierta

Su situación propicia unas vistas inmejorables, las Dunas Corrubedo brillarán junto a sus lagunas, la desembocadura de la Ría de Arousa junto con la figura de las Islas Atlánticas

Para mas información y ubicación, pincha aquí.

Playa o Praia do Vilar e Lagoa

La Playa más impresionante y grande de la Ensenada de Corrubedo es la Playa o Playa de Vilar.

Este arenal forma parte del Parque Natural do Complexo Dunar de Corrubedo e Lagoas de Carregal e Vixán y unida a otras 4 playas suman un total de 4 kilómetros de arena.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

Aguiño

Poco antes de llegara a Riveira y dentro del Parque Natural de las Dunas de Corrubedo se encuentra el curioso pueblo de Aguiño.

Disfrutando de la Ría de Arousa y del Atlántico, Aguiño se aposenta sobre un puerto intrínsecamente marinero. Presume y con razón de su Muelle Fenicio que fue restaurado para la descarga de salazón proveniente de la Isla o Illa de Sálvora.

La Playa o Praia do Castro es otra de sus joyas donde además encontramos una pernocta perfecta. Se extiende en forma de ensenada hasta el denominado Carreiro de Aguiño, una larga pasarla que conecta un grupo de Islotes rocosos hasta la Playa o Praia Patito.

Para más información, pincha aquí.

Ameixida

Seguimos camino de Riveira pero no sin antes tratar de curiosear cada rincón.

En este caso paramos en la Playa o Praia da Ameixida también conocida como Playa o Praia La Raia y en su Muelle en el cual encontramos un lugar perfecto para pernoctar.

Desde la playa sale una pequeña pasarela sobre el acantilado que nos llevará hasta la Playa o Praia da Secada donde podremos ver una antigua salazonera y su pequeña rampa que se mantiene en pie a pesar de los embistes del mar.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

RUTAS DE SENDERISMO

Dunas de Corrubedo

Riveira tiene una de las joyas más atractivas y únicas de toda Galicia.

Esta joya es el Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán que se encuentra entre la Ría de Muros y Noia y la Ría de Arousa.

Su área se extiende desde el Castro de Baroña hasta la Isla o Illa de Sálvora que cierra la salida de la Ría de Arousa.

El cordón dunar de 250 metros de ancho que se extiende a lo largo de un kilómetro de distancia superando los 20 metros de altura. Entre la leyenda y la exageración, se documenta que a finales del siglo XIX la duna superaba los 60 metros de altura.

Para más información, pincha aquí.

Castro da Cidá

Sobre el Mirador da Rá a poco más de 300 metros a pie se encuentra el Castro Cidá, uno de los castros mas imponentes de la zona debido a sus extraordinarias vistas.

Los restos de este castro que data de la Edad de Hierro también se encuentra acompañado de varios restos de mámoas en sus laderas aunque están prácticamente deshechas debido a las excavaciones y tala de árboles.

Para más información y ubicación, pincha aquí.

LUGARES DE INTERÉS

Mirador del Monte Tahúme

Uno de os miradores que nos asombran de esta costa es el Mirador del Monte Tahúme que sirve de separación entre Porto do Son y Riveira o Ribeira.

Curiosamente estos dos monte son de las cumbres más bajitas que tiene las Sierra o Serra de Barbanza, pero no por ello sus vistas bajan de categoría.

La carretera lleva hasta la misma cima donde se encuentra una estación remota de salvamento marítimo.

El Monte Tahúme se alza con 242 metros pero el espectacular paisaje que se extiende desde su cima os dejará boquiabiertos. Bajo el mirador se extiende la península de Corrubedo, sus dunas, playas y su Faro. Hacia el Norte el Monte Louro, el Monte Pindo y el Cabo Fisterra.

Esto no es todo ya que si giramos hacia el este la Sierra se extiende hasta el Monte A Curota y un poco más allá, girando un poco más al sur, la costa de Arousa, O Salnés e incluso se puede divisar la costa de Baiona.

Faro de Corrubedo

El precioso y coqueto Faro de Corrubedo se ubica en la entrada de la Ría de Muros y Noia. Se puso en funcionamiento en 1853 tras el naufragio del “Santa Isabel” en 1921.

La historia de este faro ha dejado huella a los navegantes ya que, su luz emitía una luz roja en vez de blanca, lo que provocaba la confusión con el Faro de la Isla o Illa de Sálvora.  Llegó a ser llamado el “faro comunista”.

En 1921 se reformó solucionando este problema.

A día de hoy el Faro de Corrubedo es el primero en convertirse en un hotel de cuatro estrellas con un restaurante de dos tenedores.

Aunque en España hay 187 faros en funcionamiento, solo 53 cuentan con un uso alternativo. En 2015 se autorizaron las Instalaciones del Faro de Isla o Illa Pancha para albergar la primera iniciativa de este tipo en Galicia a los que se unieron el Faro de Cudillero o el Faro de Trafalgar entre otros.

Riveira

Entramos en Riveira o Ribeira. Aunque oficialmente se llamaba Ribeira, los vecinos y habitantes se niegan a aceptar este nombre ya que para ellos siempre fue Riveira así que , para no ofender a nadie y primando siempre la sabiduría popular nosotros utilizaremos Riveira.

Sus orígenes se remontan al siglo XII y posee uno de los puertos de bajura más importantes de España y de Europa. Desgraciadamente el desarrollo urbanístico se ha cargado esa magia de la que disfrutan los pueblos de la costa de Galicia.

Playa o Praia de Coroso

Nos alejamos de Riveira en dirección Puebla o Pobra do Caramiñal pero no sin antes disfrutar de un par de lugares más. La Playa o Praia de Coroso es una de las laya más visitadas de la región.

 Desde ella las vistas tampoco desmerecen ya que la Isla o Illa de Rúa y la Isla o Illa de Arousa se mezclarán con las vistas de la Ría creando verdaderas paletas de colores.

Pedra das Cabras

Para los amantes de los petroglifos y la historia en Riveira podemos encontrar una de las primeras manifestaciones de arte rupestre de la Comarca de Barbanza.

Este dibujo es uno de los más grandes que he visto y se trata de dos posibles ciervos gravados en una piedra granítica. Ambos ciervos son dibujados con 6 patas lo que podría ser un intento de dibujarlos corriendo en libertad. Los expertos sitúan este gravado entre la edad de Cobre y de Bronce.

Para más información sobre la Comarca de Barbanza, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.