Galicia es única, en todos los sentidos, geográficamente es la única comunidad que limita con el Mar Cantábrico al norte, con el Océano Atlántico al Oeste; al mismo tiempo que limita al este con Asturias y Castilla y León y al sur con Portugal.

Reconozco que en cuanto a prohibiciones a la hora de la pernocta son casi inexistentes y en casa esquina nos podremos encontrar grandes paraísos.

Podemos disfrutar de aguas termales gratuitas en Ourense, disfrutar de la muralla romana en Lugo, como de las Rías Altas a la que también se suma Coruña y A Costa da Morte. sin olvidarnos de Rías Baixas en Pontevedra.

Galicia no sólo son playas aunque sin duda está plagada de calas, playas, dunas y arenales donde no nos llegaría la vista para ver su final.

También goza de grandes espacios protegidos como el Parque Natural Fragas do Eume que está considerado como uno de los Bosques Atlánticos mejor conservados de Galicia, España y de Europa y con el imponente Cañón del Eume abarcando casi todo el territorio, personalmente, es un sitio para disfrutar de la naturaleza pura.

Las abruptas laderas que produce el curso del Río Eume, donde en algunos tramos supera los 300 metros de desnivel, conservan el manto vegetal de los bosques atlánticos.

Y es que , “fraga” significa bosque con árboles de diferentes especies, este bosque crea un manto caducifolio de Robles, Castaños, Abedules, alisos, fresnos, arboles frutales silvestres…, y de perennes como Acebos, Laureles y Madroños.

Todo el conjunto hace que con e paso de las estaciones se creen paisajes mágicos con miles de colores.

También te puedes encontrar con varias cabras, corzos, tejones…y algunas aves como arrendajos o petirrojos, pero quizás lo más llamativo sea que las laderas del cañón son el único lugar de Coruña donde podrás encontrarte un Búho Real.

Para más información sobre España, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.