Descubre las diferentes capas de nuestros mapas y viaja como nunca antes lo has hecho.
Para más información sobre el funcionamiento de nuestros mapas, pincha aquí.
Quizás sea una de las comunidades más desconocidas y contiene increíbles paisajes y escondites donde refugiarnos del ajetreo, un destino perfecto para ir en furgo, ya que te encontrarás mil pantanos en los que dormir sin problema, la gente tremendamente agradable, siempre dispuestos a echarte un cable en las…llamémoslo desorientaciones (a pocos les gusta admitir que se pierden)
“Extremadura, provincias Cáceres y Badajoz”, desde bien pequeños creo que se nos quedó gravado a todos de las clases de geografía. Aunque sé que no riman, para mí tiene una rima especial.
Un dato muy curioso y llamativo es que Extremadura, es la comunidad con más bibliotecas por habitante, algo que admirar.
Y es que, ¿como no iba a estar lleno de curiosidades teniendo las dos comunidades más extensas de España?
Podría hablaros de Mérida, Monfragüe, Cáceres…. pero si me distingo en algo es en el turismo del curioso.
Creo que todos tenemos el poder de usar el buscador de google, donde os pondrá los monumentos más destacados, yo prefiero indagar en esas pequeñas cosas y sitios que pocas personas se paran a observar, sin dejar de visitar, no obstante los monumentos más importantes.
Empezando por la primera curiosidad, a pesar de lo que muchos puedan creer, Extremadura está plagada de embalses y además contiene el más grande de España, el Embalse de la Serena y a pocos kilómetros, en el embalse de Orellana tenemos la playa de Orellana, la única playa de agua dulce con bandera azul de España. Eliminamos el mito de que en Extremadura no hay agua.
Otro “pequeño” dato curioso es que tiene el puente internacional más pequeño del mundo situado en La Codosera, Badajoz. Sé que a más de uno le están entrando ganas de cruzarlo. Nosotros no tardaremos en hacerlo.
Antes de pasarme a la gastronomía dejaré una última curiosidad y un último “anzuelo extremeño”. Existe un pueblo fantasma, el pueblo de La Granadilla, que fue desalojado para la construcción de un embalse, construcción que nunca llegó a producirse. Aún así el pueblo se quedo abandonado y fue considerado conjunto histórico artístico en 1980.
Gastronómicamente, tampoco se queda atrás.. ¿Sabéis que la primera noticia que se tiene de la existencia de la Tortilla de patata fue en Villanueva de la Serena en Badajoz? Creo que los amantes de la tortilla deberían probarla en su ciudad natal.
Innovando, también nos encontramos con que el primer Jamón Vegano del Mundo ha sido desarrollado en Montánchez.
Para más información sobre España, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.