Gracias las diferentes capas de nuestros mapa podrás descubrir sin complicaciones las pernoctas, las rutas de senderismo y los lugares de interés de cualquier zona.
Para más información sobre el funcionamiento de nuestros mapas y sacarles el mayor rendimiento, pincha aquí
Descubre las diferentes capas de nuestros mapas y viaja como nunca antes lo has hecho.
Para más información sobre el funcionamiento de nuestros mapas, pincha aquí.
Ay Zamora, que tierra mas increíble. (Llevo un rato con el pareado Zamora me enamora, pero parece tan obvio que hasta me avergüenza, jejeje), ciertamente encantadora y llena de paisajes inolvidables, aunque reitero que me queda mucho por descubrir, se admiten consejos y opiniones.
Siendo de Galicia era obvio que Zamora sea la comunidad de Castilla y León que más conozco.
Lagunas de Villafáfila
Comenzando andaduras por Otero de Sariegos que me enamoró a primera vista, un pueblo abandonado con una espeluznante historia.
Para más información, pincha aquí.
Parque Natural de la Laguna de Sanabria

En otro de nuestro viajes también visitamos el Parque Natural de la Laguna de Sanabria y alrededores, considerado como el lago natural más grande de la Península y el origen glacial más grande de Europa.
Para más información y mapa de la pernocta dentro del Parque, pincha aquí.
Los alrededores de la laguna no tiene desperdicio tanto para senderistas como para historiadores ya que cuenta con la Puebla de Sanabria, uno de los 100 pueblos más bonitos de España y una de las 5 capitales de la biodiversidad Europeas, además de tener historias para no dormir como la del pueblo de Ribadelago Viejo, ubicado a orillas de la Laguna de Sanabria.
Para más información y mapa de la pernocta en Puebla de Sanabria, pincha aquí.
Intentaré no liarme mucho, ya que todos tenemos la información a toque de ratón.
En 1956 el Dictador Franco inauguraba la presa de La Vega de Tera.
Esta presa, en la que se podía ver que estaba construida hasta con tablones de carruajes, brezos y carretillos…reventó 2 años después de madrugada, bajando por la montaña y arrasando Ribadelago… 144 personas murieron o desparecieron, a día de hoy Ribadelago solo tiene 32 habitantes.
Tras una de las mayores catástrofes hidráulicas del país, Franco hizo callar a los medios de comunicación, incluso obligando a decir que fue un desbordamiento.
A pesar de que algunas casas fueron reconstruidas, se construyo otro pueblo llamado “Ribadelago nuevo” y el “viejo”… es desolador.
Os dejo un enlace donde podréis encontrar toda la historia, las primeras transmisiones de la catástrofe, explicaciones del estado, realidades y mucho más.
Como era de esperar también hacemos varias rutas por la zona entre ellas, la ruta alrededor de la laguna o visitar y hacer la increíble ruta de los peces que pillamos completamente nevada.
Para más información y mapa gratuito de la Ruta alrededor de la Laguna, pincha aquí.
Para más información sobre Castilla y León, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.