La Comarca de Tierra de Astorga siempre ha sido un lugar de paso debido a la Vía de la Plata y el Camino de Santiago. En sus tierras, páramos abiertos, se puede ver el cultivo del cereal, centeno y las patatas cepedanas que se extienden en el valle del Río Tuerto
Su capital, Astorga, es su mayor atractivo con historias y monumentos como su palacio Episcopal, una obra de Gaudí repleta de curiosidades que harán que cualquier visitante, cristiano o ateo, disfrute de cada metro cuadrado.
Astorga
Astorga o Asturica Augusta para los Romanos es la protagonista de la comarca y muy probablemente de la provincia de León. En el centro de la ciudad podemos encontrar restos arqueológicos que atestiguan aquellas épocas romanas.
La ciudad aún conserva algunos tramos de una muralla medieval que, aún sin ser de su mismo tiempo, parece proteger el Palacio de Gaudí o Palacio Episcopal.
Fueron los romanos los que comenzaron el trabajo para esta bonita ciudad con la Vía de la Plata que une norte y sur, el Camino de Santiago hizo su aparición son la senda del Camino Francés; camino utilizado por Napoleón en sus invasiones durante la Guerra de la Independencia.
Astorga tiene más de una cara, y es cierto, podemos observar el paso del tiempo sobre esta ciudad con cada camino. Varias leyendas hablan sobre ella, la batalla de Clavijo y su reconquista a los árabes de la mano del mismísimo Apóstol Santiago, también se cuenta que el Napoleón pernoctó en la ciudad y una alabanza que jamás será leyenda de Plinio el Viejo.
Volviendo a su monumento más destacado, el Palacio Episcopal se volvió a construir tras un incendio. Esta reconstrucción sería obra de Gaudí, quien aceptaría el proyecto tras la petición de su amigo el Obispo Juan Bautista Grau.
En 1888 comenzarían las obras pero, tras la muerte del Obispo, Gaudí abandona el proyecto dejándolo en manos de Ricardo Garcia Guereta que lo terminaría en 1913.
Si visitamos el Palacio también podremos disfrutar del Museo de los Caminos ya que se encuentra en el sótano.
Para poder visitar y disfrutar de cada rincón de esta ciudad con el mimo que se merece podemos hacer noche en el Área de Autocaravanas que se encuentra junto a la Plaza de Toros y que nos permite ir caminando al centro ciudad sin mucha dificultad. Para más información sobre el Área de Autocaravanas y su ubicación, pincha aquí.
Sin duda la última mención a Astorga y una de las más valiosas es su famosa artesanía del chocolate y sus ricos hojaldres y mantecados que todos deberían de probar una vez en su vida.
Puente de Valimbre
Una parada en el camino para los amantes de la historia.
El puente de Valimbre se encuentra en plena Vía de la Plata y se ve que los romanos lo construyeron a conciencia, porque aunque muchos ignoren su existencia, sigue en pie, sobre el Río Turienzo.
Sobre el puente habrán cruzado, romanos, mercaderes, trashumantes con su ganado y seguramente, hasta Napoleón.
Para más información sobre León, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.