Una de las comarcas más desconocidas de Cantabria es la Comarca de los Valles Pasiegos. Una comarca que nos brinda una paleta de mil verdes gracias a las aguas del Río Pas, el Río Pisueña y el Río Miera por eso mismo también es conocida como Comarca de Pas-Miera y Comarca del Pas-Pisueña-Miera.
Puente de Viesgo
Atravesado por el Río Pas, el más conocido de Cantabria se encuentra Puente de Viesgo, una de las localidades más conocidas de los Valles Pasiegos.
El Monte Castillo se alza a la izquierda del Río donde se encuentra uno de los conjuntos prehistóricos más importantes de España..
En esta montaña se localiza un laberinto de cuevas que albergan muestras de arte paleolítico de gran valor.
Se conoce el acceso a cuatro cuevas, El Castillo, Las Chimeneas, Las Monedas y La Pasiega.
De estas cuatro cuevas solo podremos visitar dos, la de El Castillo y la de Las Monedas.
Este conjunto de cavernas prehistóricas están repletas de animales, un pictórico Paleolítico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2008.
Cueva de las Monedas
Una de las joyas de los Valles Pasiegos, como comentábamos, son las cuevas y cavernas que se esconden el en Monte Castillo.
La cueva de las Monedas es una de las que podremos visitar.
Esta sorprendente caverna fue descubierta oficialmente en 1952 aunque sus descubridores ya la habían visitado de niños. Fue Isidro Blanco, guarda forestal y Felipe Puente, guarda de las cuevas quienes tras limpiar la maleza de la zona redescubrieron la entrada de la cueva.
La gran cantidad de restos óseos de osos encontrados en su interior, la llevó a convertirse, en un primer momento, en la Cueva de los Osos.
Más tarde una expedición encontraría una bota con tres clavos en el talón que los llevaría a una profunda sima de 23 metros. Tras descender se encontró un lote de 20 monedas de la Época de los Reyes Católicos estando reseñadas en 1503 y 1563. Con este nuevo hallazgo se renombro como Cueva de las Monedas.
Además de las monedas también se encontraron diversos materiales como huesos de diferentes animales, fragmentos de cerámica y materiales metálicos entre los que se encontraba un hacha de bronce.
Después de varias investigaciones se llegó a la conclusión de que los restos encontrados procedían de la época Paleolítica (hace 12.000 años) donde, sus habitantes, cazadores y recolectores habrían utilizado la cueva como espacio de hibernación en el clima frío.
Estos habitantes utilizaron las paredes de la caverna como lienzo para su bestiario que representa hasta 17 piezas de los últimos animales del clima frío que habitaron esta región antes de su extinción, entre ellos, un bisonte, un reno y un oso.
La Cueva de las Monedas tiene una profundidad de 800 metros y es la más extensa del yacimiento de Monte Castillo. De sus 800 metros podremos visitar unos 160 metros que esconden, a parte de sus pinturas, una impresionante belleza geológica. Las formaciones calcáreas se esparcen a cada paso, columnas , estalactitas, discos y coladas de colores dejarán a cualquiera embelesado.
Sin duda un lugar digno de visitar. Para más información, horarios y reservas, pincha aquí.
Para más información sobre Cantabria, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.