Última Comarca de Cantabria, me da cosita despedirme de esta comunidad.
Nuestros últimos casi 100 kilómetros de Costa Oriental Cántabra, desde Colindres hasta Castro Urdiales donde fronteriza con Vizcaya en el País Vasco. Comienza nuestra incursión y aventura cruzando la Bahía de Boo hasta Laredo.
El Puntal de Laredo
Primera parada de nuestra última comarca, la Comarca de la Costa Oriental. Laredo y su Puntal que une las Playas de Salvé y Regatón.
A pesar de estar en un lugar de privilegiada belleza la mala gestión urbanística hace que reciba la segunda bandera negra de la costa de Cantabria.
Aún así, eliminando el punto negativo de los edificios y la falta de respeto por el entorno marino y supongo que gracias a ello, tenemos un aparcamiento a pie de arena donde podemos pernoctar con unas vistas privilegiadas de la Bahía de Boo y Santoña.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Playa de San Julián
Seguimos por la Costa Oriental hacia Oriñón y curioseando caminos nos encontramos con la Playa de San Julián.
Desgraciadamente un cartel con el aviso de hundimiento y una vaya nos impiden el camino. Extraño es que, después de entrar por el camino andando y observar bien la zona, no encontramos ningún hundimiento ni motivo para prohibir la entrada.
Los acantilados de esta playa impresionan desde lejos con el Monte Candina proporcionándole abrigo y el acceso con un buen desnivel la hace muy poco transitada. Si tenéis suerte de encontrar el acceso abierto, la playa tiene un buen aparcamiento, protegido y perfecto para pernoctar.
Ruta Monte Candina- Ojos del Diablo
Desde cualquier carretera de esta costa se puede avistar uno de los macizos Kársticos más importantes de Cantabria.
El Macizo Candina es mucho más que una montaña y ofrece innumerables curiosidades para cualquier amante de la naturaleza ya que en ella se encuentra la única colonia de Europa de buitres Leonados tan cercana a la costa, de hecho las buitreras están orientadas al mar, siendo esta la única colonia que se ha observado en toda Europa con este comportamiento.
No solo esto nos dejará embelesados, sino que a pocos metros de alcanzar su cima también se puede encontrar los denominados Ojos del Diablo u Ojos de Solpico, Dos oquedades que hacen de gafas naturales a la costa de Cantabria.
Menos de 6 km que por el terreno se nos hará un poco tortuosa pero que sinceramente merece la pena.
Para más información de la ruta, mapa y descripción, pincha aquí.
Playa de Oriñón
Encajonada entre los Macizos Candina y Cerredo y ubicada en la Ría de Oriñón, desembocadura del Río Agüero se encuentra la Playa de Oriñón, una playa que impresiona por la pared del Monte Candina que se eleva escondiendo casi por completo el pueblo.
Aunque nuestra primera idea era aparcar el el muelle que se encuentra en la Ría, pero la dichosa barra de altura, cada vez más habitual nos imposibilita el acceso.
Un poco más atrás encontramos un aparcamiento asfaltado donde podremos entrar sin restricciones de ningún tipo.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Playa de Arenillas
Una de las mejores vistas de ese macizo que tanto me enamoró, el Macizo Candina, se pueden obtener desde la peculiar playa de Arenillas que a merced de las mareas se queda en apenas 150 m de arena.
Aunque suele haber bastante movimiento de coches, la pernocta se localiza en un lugar ideal, al lado del mar, asfalto bastante llano y las tremendas vistas de los buitres leonados sobrevolando montaña y costa de una forma única.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Playa de Mioño
Mioño es un lugar que atrae ya que, desde diferentes puntos las vistas de su arenal y del cargadero de mineral que se cuelga en su margen izquierda sobre los acantilados proporciona una visual de lo más inusual.
Al acercarnos a su playa encontraremos una señal que nos advertirá de una altura máxima de 2m. Por extraño que os parezca, no existe tal limitación, supongo que será otra de las mil formas que tienen las administraciones para disuadirnos de estacionar cerca de las playas.
Para más información, mapa y leyenda, pincha aquí.
Ruta al Cargadero de Mineral de Mioño
Desde la playa de Mioño comenzamos el pequeño paseo al cargadero de mineral, el único de los 7 que existieron en las costas cántabras que sigue en pie. Aunque la ruta es corta, los desprendimientos y la falta de cuidado del cargadero, túneles y alrededores de la mina hacen que el paseo se tenga que hacer con los 5 sentidos bien puestos.
Declarado Bien de Interés Cultural el cargadero aunque original de 1880, ha sido derruido dos veces y ha sido reconstruido por personajes tan importantes como M.T Seiring, socio de Gustave Eiffel.
Para más información, leyenda y mapa, pincha aquí.
Para más información sobre Cantabria, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.