Salimos de Gijón y toca Villaviciosa, ya sé que este nombre produce risitas tontas a más de uno, pero decir que el origen de su nombre viene de la fertilidad de sus tierras.

Tierras de sidra, que no hay que olvidar probar, y extensas fincas de manzanos, por esto mismo es llamada ” la capital de la manzana “.

En su mayoría estas tierras están regadas por la ría de mayor riqueza y extensión de Asturias, la ría de Villaviciosa, también considerada en 1995 Parque Natural Parcial y siendo una zona especial de Protección para las Aves (ZEPA).

Playa de la Ñora

Nuestro primer intento de visitar su cosa fue un poco infructuosa.

Descendemos hasta Playa de la Ñora serpenteando por la carretera, el aparcamiento de la misma se encuentra a unos 400 metros.

Vale, ya se que no es mucha distancia, pero la pendiente se las trae y preferimos seguir haciendo camino en busca de un lugar mejor.

Playa España

Nuestra primera parada del Concejo de Villaviciosa es la Playa España.

Una de las mejores playas que he encontrado, un gran aparcamiento se extiende en sus alrededores, pero ¡OJO! hay un Camping cercano, puede ser una buena opción para hacer noche y avituallamiento sin problemas o en caso contrario tened cuidado con sacar o extender el Westfalia ya que según su ordenanza se puede considerar acampada con la consiguiente multa y estamos a merced de la llamada del dueño del Camping.

Para más información sobre la ordenanza del Principado de Asturias sobre la pernocta, pincha aquí.

La playa no es apta para discapacitados, rodeada de acantilados, cantos rodados y por último un pequeño tramo de arena fina y grava no la hacen la mejor para el baño y la muchedumbre que la inunda en época estival quizás nos eche un poco para atrás, pero sin duda para mi, fue el lugar ideal.

Fuera de temporada me vi dueña y señora de una playa de ensueño.

Para más información y mapa de la pernocta, pincha aquí.

Playa de Merón y Ruta de los Molinos

Siguiendo la línea de costa en dirección este nos encontramos con una belleza de la naturaleza.

Villaviciosa, no deja descansar a mis retinas y sin duda se está convirtiendo en una de las estrellas de este viaje.

Esta joya recibe el nombre de Playa de Merón, una playa salvaje y muy poco transitada.

Una playa de acantilados y cantos rodados en la que poder disfrutar de azote del Mar Cantábrico en todo su esplendor.

Para más información sobre la zona de pernocta y mapa, pincha aquí.

Ubicada en la denominada Costa Jurásica de Asturias contiene algunos de los yacimientos de ignitas de dinosaurios que posee esta región Pero ojo, esto no es lo único que nos ofrece este lugar ya que en el, también se encuentra el inicio de la Ruta de los Molinos de Merón, una ruta que discurre a lo largo del cañón del río desde su desembocadura en la propia playa.

Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.

Faro de Tazones

No podíamos ir a Tazones sin pasar por su pequeño faro. Desgraciadamente el Faro de Tazones nos presenta un gran inconveniente, no tiene aparcamiento, ni vistas.

Construido en 1864 y considerado uno de los mejor conservados de Asturias, se ubica en la parte oeste de la desembocadura de la ría de Villaviciosa. Por desgracia en sus alrededores se encuentra algo parecido a un vertedero.

Considerando que existen contenedores para este tipo de trabajos, me horrorizan las únicas vistas del Faro.

Tazones

Tras superar el Faro con cierta decepción se encuentra el pueblo de Tazones, una pequeña villa de poco más de 300 habitantes ubicada a pocos kilómetros de la desembocadura de la ría de Villaviciosa.

Un pueblo marítimo que llegó a ser conocido por la pesca ballenera que se llevaba antiguamente en el lugar pero lo que logra distinguirla es que a pesar de ubicarse a la orilla del Cantábrico, también posee ese aire de pueblo de montaña por su proximidad a los Picos de Europa.

Al pueblo es imposible acceder con la furgo, pero Tazones nos ofrece un amplio aparcamiento en su entrada.

Dejando la furgo en el aparcamiento comenzamos a caminar por la calles que parecen amontonadas pero aún así se convierten en mágicas.

Sus calles empedradas que con humildad se extienden las pequeñas casas bajas con balcones y ventanas pintadas de colores vivos.

Como advertíamos, estamos rodando por la Costa Jurásica y este pueblo nos ofrece otra posibilidad para disfrutar de los hallazgos más peculiares de Asturias.

Descendiendo hasta la playa y teniendo suerte de encontrarnos con marea baja podremos encontrar junto el puerto pesquero varias icnitas tridáctilas de dinosaurios bípedos que forman un rastro que ronda los 180 metros de largo y 30 m de ancho

Por desgracia, las mareas parecen estar en mi contra o yo en contra de ellas, porque no damos pie con bola.jejeje

Una curiosidad que necesito contar y que a más de uno le gustará saber es que Tazones tiene el único puerto asturiano con carácter imperial ya que forma parte de las rutas de Carlos V.

En este lugar desembarcó por primera vez Carlos V, para tomar posesión de la corona. Gracias a este hecho el pueblo ostenta el título de Conjunto Histórico Artístico del Principado de Asturias.

Punta Rodiles

Después de disfrutar de un paseo más que bonito por Tazones vamos en busca de más playitas para el retiro de mentes ásperas. jajajaja

Ya sé que tengo una forma extraña de pensar y el doble de hablar, pero me gusta ser así.

Y como la curiosidad mató al gato, nos metimos en un lío del carajo. ajajaja

Tratamos de llegar a Punta Rodiles, después de bajar por una urbanización, logramos llegar a la playa, pero quedamos atrancados en un camino sin salida donde varios coches de pescadores habían ocupado hasta la plaza para poder dar la vuelta.

Finalmente esperando, con algo de ayuda y casi con vaselina salimos del embrollo.

Recomendación, pasar de meteros en líos y continuar vuestro camino.

Playa del Puntal

Después del susto, nos dirigimos directamente a la desembocadura de la ría de Villaviciosa, considerado Parque Natural y zona de especial protección para las aves (ZEPA), se encuentro la Playa del Puntal y su espectacular aparcamiento.

Paradita asombrosa y perfecta para una buena panorámica del corazón de Villaviciosa.

Para más información y mapa, pincha aquí.

Playa de Bonhome

Continuamos nuestra aventura por Villaviciosa y antes de cruzar la ría está la playa de bonhome por la cual pasamos para ir a el Puntal.

Esta playa también tiene un pequeño aparcamiento que no incluyo en el mapa porque está al lado completamente de la carretera y teniendo el puntal al lado, no merece la pena.

Antiguamente esta playa era un embarcadero de pequeñas barcas de pesca y está dividida por un dique que encauza las aguas del río.

Situada en la ría de Villaviciosa (declarada Reserva natural parcial) está próxima al dársena de El Puntal. Antiguamente embarcadero de pequeñas barcas de pesca. Un precioso rincón de la Ría de Villaviciosa.

Incluida en la Reserva Natural y zona de especial protección para las aves (ZEPA) se convierte en el lugar ideal para observar aves, además cuenta con una pequeña isla en el medio de la ría a la que está prohibido acceder, pero con unos buenos prismáticos puede hacer las delicias de cualquiera.

Playa Rodiles

La última playa, cual guida del pastel es la Playa de Rodiles, una de las playas más famosas de Europa pos sus olas.

Cruzando la Ría y en la otra orilla se encuentra el arenal que se extiende hasta la desembocadura de la ría. La zona se extiende bajo un bosque de eucaliptos, y detrás un aparcamiento con zona habilitada para la pernocta de autocaravanas, sin duda, un autentico hallazgo. Desde este punto también podemos hacer una pequeña senda costera por las orillas de la Ría de Villaviciosa, la mejor forma de conocerla.

Para más información sobre el aparcamiento y sus servicios, pincha aquí.

Para más información sobre la senda costera de la reserva natural parcial de la ria de villaviciosa, pincha aquí.

Para más información sobre Asturias, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.