Entre montañas y carreteras serpenteantes aparece Taramundi, rodeado de bosques.

Tierra de hierro, agua y artesanos, un ambiente de antaño lo invade todo al completo, pueblos de pizarra con castros y molinos escondidos.

Taramundi tiene pequeñas y grandes cosas de incalculable valor como uno de los Castros más importantes de Asturias situado en el centro del pueblo, la Casa Museo de la Cuchillería que tiene la navaja más grande del mundo con un peso de 1.500 kilos entre otras curiosidades.

Área de Autocaravanas de Taramundi

Entrando en el pueblo encontramos un aparcamiento para dejar la furgo y comenzar la aventura.

El aparcamiento tiene una tremendas vistas sobre el valle y al lado del Castro, considerado uno de los más importantes de Asturias, perteneciente a la Edad de Bronce.

Desde este aparcamiento podremos comenzar la ruta del agua que nos llevará punto a punto por los más importantes de la zona.

Para más información sobre el aparcamiento y ubicación, pincha aquí.

Ruta del Agua por Taramundi

La mejor manera de conocer cualquier lugar, caminando, jejejeje

Así comenzamos la aventura por las tierras del Concejo de Taramundi que esconce un tesoro tras otro visitando las antiguas construcciones con las que sus vecinos llevan aprovechando sus ríos y riachuelos durante toda su historia.

Pasaremos por el Castro de la Edad de Bronce ubicado dentro del puebl de Taramundi, pasando por los pintorescos Molinos de Mazonovo, considerado el mayor conjunto de Molinos de España.

Por la ruta disfrutaremos de la Cascada del Arroyo Salgueira, donde podremos disfrutar de su caída de más de 50 metros.

Continuando por el Río Turia podremos disfrutar del Conjunto Etnográfico Os Teixois, un espectacular pueblecito , con un pequeño reino hidráulico con sus casas colgantes sobre el Río Mestas que mueve cada pieza construida en este pueblo, desde los molinos, las ruedas de afilar, un batán y hasta una rudimentaria e impresionante central hidroeléctrica.

Os recomiendo daros un paseo que sin duda os dejará impresionados.

Par más información y mapa de la ruta, pincha aquí.

 

Molinos de Mazonovo

Taramundi

Uno de los elementos más pintorescos y curiosos de la zona, los Molinos de Mazonovo.

El mayor conjunto de Molinos de España, que cuenta con 19 molinos con una rudimentaria y preciosa central hidráulica que recoge las aguas del Río Cabreira.

Digno de parar a observar como las aguas mueven y chapotean entre las centenares de piezas de madera que lo componen.

Por desgracia, aunque hubiera pagado os 4,90€ de la entrada, NO SE PERMITEN ANIMALES, por lo que me retiro por mi camino con cierta indignación.

Os Teixois

Taramundi

En medio de las montañas y bañado por las aguas del Río Mestas se encuentra el Conjunto Etnográfico Os Teixois, un espectacular pueblecito, con un pequeño reino hidráulico con sus casas colgantes sobre el Río Mestas que mueve cada pieza construida en este pueblo, desde los molinos, las ruedas de afilar, un batán y hasta una rudimentaria e impresionante central hidroeléctrica.

La entrada al Conjunto es de 3€ y para mejorar el mal trago de los Molinos de Mazonovo, en esta ocasión Os Teixois, SI PERMITE ANIMALES.

Un paseo entre sus casas y molinos nos deja con la boca abierta por las construcciones y pequeñas piezas que sin saber como hacen girar y funcionar cada pieza de este pueblo.

Casa Museo de la Cuchillería

Taramundi

Última parada de Taramundi, paramos en la Casa Museo de la Cuchillería y es que, este lugar no puede dejar de sorprenderme. Aquí se encuentra una de las Navajas más grandes del mundo. Fabricada a escala real, en el exterior de este museo se encuentra la navaja que mide nada más y nada menos que 7 metros y 20 centímetros con más de 1.500 Kilos.

Dentro de la Casa Museo podrás observar los antiguos trabajo de forja y fabricación de las famosas navajas de Taramundi.

Para más información sobre Asturias, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.