Un Concejo relativamente Joven, siendo uno de los últimos en considerarse independiente de Castropol y El Franco, gracias a Fernando Fernández de Casariego.
Las playas de Tapia de Casariego son perfectas para el surf y sus costas a merced de las mareas la hacen digna de una relajada visita.
Playa de Peñarronda
Venimos de Castropol, y como quién camina sobre la playa nos pasamos a Tapia de Casariego.
La playa de Peñarronda está dividida en estos dos Concejos formando parte de los dos.
De arena fina y encajada entre los acantilados de Cabo de la Robaleira y Punta del Corno, hace las delicias de surfistas y amantes de la naturaleza.
A pie de playa se encuentra su sistema dunar y lagunar en la desembocadura del Río Dola. Los valores naturales de este lugar la han llevado a ser declarada Monumento Natural.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Playa de Serantes
Poco antes de llegar al pueblo de Tapia de Casariego está la Playa de Serantes.
Ubicada el la desembocadura del Río Tol, se abre para dar paso a un amplio arenal con dunas y marismas.
El aparcamiento se encuentra sobre la playa, con buen acceso aunque bastante transitada en verano.
Como siempre añado ubicación al mapa. Espero que la disfrutéis.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Área de Autocaravanas de Tapia de Casariego
Recuerdo tiempos en los que en Tapia de Casariego se concentraban las Caravanas y Furgonetas en la playa y calles del pueblo dando paso a los resquemores habituales entre turistas y vecinos.
Para marcar una diferencia y como ejemplo para muchos, Tapia decidió crear un Área para Autocaravanas tanto para ayudarnos en nuestro viaje como para equilibrar las cosas de una manera más que justa.
Para más información y ubicación de este área, pincha aquí.
Piscina de agua Salada

Reutilizando el espacio de una antigua cetárea y construida en su totalidad por madera, encontramos un espacio perfecto para el baño.
Un sistema de compuertas ayuda a regular el flujo de entrada y salida del agua, haciendo que hasta los más peques estén a salvo de las embestidas del Mar.
Mirador os Cañois

Siguiendo por el paseo marítimo hacia el norte podemos pararnos a observar el Mar y Tapia en todo su esplendor.
Este mirador se encuentra sobre un antiguo fortín construido en 1780 para defender la costa del ataque de los piratas.
A día de hoy aún conserva uno de los cañones utilizados en aquella época También se pueden observar los restos de una especie de chimenea relacionada con el trabajo del vigilante para el avistamiento y aviso de ballenas para cazarlas.
Faro Isla de Tapia

La cabezonería me lleva a caminar hasta el final del pueblo para visitar el Faro de la Isla de Tapia de Casariego. El faro más cercano a Galicia y con más de 140 años de antigüedad, no puede dejar de ser visitado.
Unido a tierra por un dique de 100 metros nos permite el paso hasta el faro y a sus vistas y enclave especial.
Ruta a Punta del Pedrón
Para poder visitar las Lagunas de Salave creadas por la antigua Mina de Oro Romana y la Punta del Pedrón no queda mucho más remedio que echar a andar.
Unos escasos 3 kilómetros perfectos para despejar un poco las piernas para el turista sedentario.
Para más información sobre la ruta, mapa y curiosidades, pincha aquí.
Para más información sobre Asturias, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.