Último Concejo de la Costa Asturiana, frontera con Cantabria y llena de tesoros que ofrecernos.

Nuevamente y para terminar el Río Deva nos hará de frontera con Cantabria.

Ribadedeva guarda en su manga la Cueva del Pindal, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Área de Autocaravanas de Pimiango

De manera improvista nos encontramos en la N-634 cruzando el Concejo de Ribadedeva un área de Autocaravanas a la altura de Pimiango.

El área en si, está situada al lado del “Hotel Restaurante Casa Junco I”.

Como parada técnica es perfecta, asfalto plano, bien iluminada y con todos los servicios.

Para más información y mapa, pincha aquí.

Mirador del Picu

De camino a la Cueva del Pindal hacemos una paradita en el Mirador del Picu y aunque su frente al Cantábrico  y las costas del Concejo de Ribadedeva es impresionante, a sus espaldas nos deja boquiabiertos, la Sierra del Cuera y los Picos de Europa nos arropan encajándonos contra el mar.

El Mirador cuenta con pequeño merendero y una fuente y aunque tiene un aparcamiento bastante decente, la proximidad con la carretera que lleva a la Cueva la hace un poco indeseable como pernocta.

Como curiosidad, este mirador también recibe el nombre de Mirador Cañón o Mirador del Barco por su historia ya que en este lugar se encontraba una pieza de artillería durante la Guerra de la Independencia que trajo de cabeza a los franceses.

En sus alrededores también se conservan algunas trincheras de la Guerra Civil Española.

Aparcamiento en el Encinar de San Emeterio

Continuamos la carretera hasta el cruce con La Cueva del Pindal donde encontraremos una amplia explanada rodeada por el Encinar de San Emeterio.

A unos pocos pasos tenemos el Faro de San Emeterio al que por desgracia no podremos ni acceder.

El Bosque de Encinas que nos rodea es el mayor de Asturias y uno de los mejores conservados de la Costa Cantábrica, aunque por desgracia la maleza que crece bajo ellos, lo hace prácticamente intransitable.

Para más información y mapa, pincha aquí.

Faro de San Emeterio

Aunque sin acceso el Faro de San Emeterio atrae mi atención por ser el último de la Costa Asturiana, por su situación casi mágica entre el encinar y por su historia. Fue puesto en funcionamiento en 1852 y está integrado en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental Asturiana.

También conocido como Faro de Tina Mayor fue ocupado por la Milicia Republicana durante la Guerra Civil, ya que se sospechaba que el farero se comunicaba con el Buque Almirante Cervera, del bando franquista.

Otra de las cosas curiosas de este faro es que como suministro de energía alternativo, en caso de que la red eléctrica de la que se alimenta a día de hoy fallase, se activarían dos grupos de electrógenos diésel donados por EE.UU después de la Segunda Guerra Mundial.

Cueva del Pindal

De una forma humilde y escondida en lo más profundo de Ribadedeva se encuentra la Cueva del Pindal, la última de nuestras paradas en las Cuevas Asturianas.

Al igual que la Cueva de Tito Bustillo, el arte rupestre y las rarezas de sus pinturas, como la representación de un pez y un mamut, la llevan a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Para la visita hay que pedir cita previa, para más información y número de atención, pincha aquí.

Ruta a la Iglesia Romana en Ruinas de Santa María de Tina

Desde el Aparcamiento del Encinar de San Emeterio podemos ir caminando hasta las Cuevas y si seguimos por el sendero llegaremos hasta las Ruinas Romanas de Santa María de Tina.

Aunque no soy de historia religiosa, la falta de fuentes documentales llama mi atención sobre este lugar y un paseíto no hace daño a nadie. De ella solamente queda el esqueleto.

Para más información y mapa, pincha aquí.

Para más información sobre Asturias, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.