Seguimos surcando Asturias hasta el segundo Concejo más pequeño en extensión, Muros de Nalón.
No creáis que el ser pequeño hace que tenga menos tesoros.
Situado en la desembocadura del Río Nalón, este pequeño Concejo tiene mucho que enseñar y mucho que decir.
Os animo a conocer sus playas y leyendas.
Playa de Aguilar
Después de pasar por el mirador de Aguilar sin encontrar una localización con vistas, continuamos hasta la playa.
Esta playa cuenta con dos aparcamientos, este y oeste, pero ambos al lado de la carretera de bastante tránsito, por lo que a pesar de obtener ese ansiado llano, no lo subo al mapa.
La playa es realmente curiosa ya que cuenta con varias rocas situadas delante de la playa, siendo la más llamativa la Peña del Caballar. También cuenta con una leyenda de esas que a mi tanto me enamoran.
Pues se dice que en un monte cercano se encuentra una cueva donde se encuentra una Xana, citada por la mitología Asturiana como una niña encantada por sus padres como castigo a alguna fechoría quedando encerrada en la cueva hasta que un caballero logre bajarla en brazos a la playa, logrando así la liberación de la Xana y riquezas para el caballero. Hasta me han dado ganas de buscar la cueva, pero me falta datos. jajaja
Parque Alto de las Llanas
Un alto en el camino y nunca mejor dicho jajajaj
Perdonad, pero me encantan los juegos de palabras. Subimos al Parque Alto de las Llanas desde donde podremos acceder si las piernas os lo permiten a la Playa de las Llanas. La cuestecita tira lo suyo.
EL aparcamiento tiene sombrita, una fuente y merendero.
Ya sea como parada o pernocta el lugar es un lujo.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Mirador del Espíritu Santo
Y llegamos a unos de los lugares donde fue rodada la primera película española galardonada con el Oscar de Hollywood, la película en cuestión es “Volver a empezar” de Jose Luis Garci. En el lugar del Mirador se encuentra la Ermita del Espíritu Santo que da nombre al Mirador de Muros de Nalón.
Aunque a la paloma no la vi por ningún lado, pero lo que si que vi son los espigones del puerto de Pravia. Bajando por la Carretera hacia Pravia nos encontramos con las mejores vistas del Pueblo.
Pueblo San Esteban de Pravia.
Ya se observaba que los espigones de este pueblo eran más que los de un simple pueblo pesquero y las vistas desde el mirador con sus tremendas grúas a orillas de la Ría de Nalón deja en clara evidencia el pasado de San Esteban de Pravia.
Situada a pocos metros del Cantábrico y a orillas de la Ría de Nalón este pueblo fue el primer y único puerto carbonero de España.
Bajamos hasta sus orillas y vemos la inmensidad y la bonita restauración de aquellas grúas que se mantenían en funcionamiento casi las 24 horas del día.
A día de hoy el pueblo se centra en su actividad pesquera y deportiva.
Nosotros seguimos nuestro camino saliendo de Muros de Nalón cruzamos la Ría ,hasta entrar en Soto del Barco.
No os lo perdáis.
Para más información sobre Asturias, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.