Entramos en el Franco y el la tierra que dio vida y vio nacer a la escritora Corín Tellado.
Puede que esta escritora y su afán por el romanticismo (y algo de pornografía escrita también) hagan que mis retinas comiencen a desprender un brillo diferente.
Tanto su costa como sus montañas hacen que el paisaje de Asturias no haga más que superarse.
Playa de Porcía
Atravesada por el Río Porcía esta playa es la mitad de Tapia de Casariego y la mitad de El Franco, dado que es el propio Río quién nuevamente vuelve a hacer de línea divisoria entre concejos.
Aunque su aparcamiento inferior nos prohíbe la entrada, esta playa nos ofrece un aparcamiento superior donde poder aparcar sin problema alguno, aunque por desgracia en verano se convierte en un auténtico hervidero.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Mirador de Atalaya
Pasando la Playa de Porcía se encuentra el Mirador de Atalaya, aunque el acceso parezca algo agreste, el camino de tierra os llevará con algún que otro bache a un lugar ideal para pernoctar con una de las mejores vistas de la Costa Asturiana y Gallega.
Como siempre, aconsejo alejarnos de estos puntos, si hay pronóstico de temporal o vientos ya que está completamente abierto al azote del viento.
Para más información sobre el aparcamiento y la zona, pincha aquí.
Mirador de Viavélez
Casi secreta y humilde, Viavélez te ofrece paz, ambiente de puerto pesquero, buena cocina y mucha literatura.
Precisamente por el arte de las letras se ha escuchado gracias a su hija predilecta, la novelista Corín Tellado,la más leída en lengua castellana después de Miguel de Cervantes.
A día de hoy el puerto esta casi desértico, pero en otra época y durante siglos, Viavélez llego a ser un puerto ballenero y a tener uno de los astilleros más afamados por construir los barcos más veloces.
Para acceder al Mirador dejamos a la Rubi en el Consorcio de aguas, la zona más cercana para echar a caminar para coronar un nuevo mirador.
Playa Pormenande
Que me he enamorado, y quizás estas cosas me suceden porque insisto en viajar en invierno a contracorriente cual salmón.
Así encontramos la playa de Pormenande vacía y paradisíaca. Menos de 200 metro de longitud, tirando más a piedras que a arena, se encuentra bien protegida del viento. A su derecha se puede ver el Islote de El Rego al que se puede acceder a través de un pequeño paso en la playa. Catalogada como ZEPA y LIC, es digna de visitar y observar su naturaleza de primera mano.
Para más información sobre el aparcamiento y ubicación, pincha aquí.
Playa de Castello
Última playa y parada del Concejo de El Franco.
La Playa de Castello está incluida al igual que la Playa de Pormenande, en el ZEPA y LIC y se extiende a lo largo de 400 metros y 30 de ancho.
Para más información sobre Asturias, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.