Ya veníamos contando el gran Patrimonio Histórico que posee Asturias y Colunga nos dará una de las mejores propuestas para conocerlo.

Hace millones de años los dinosaurios caminaban por estas tierras dejando para nuestros sus días sus huellas, denominadas Icnitas.

Algunos indicios también sugieren la presencia de hombres de las cavernas, encontrándonos con la Cueva de Obaya, donde se han encontrado diversos restos tallados que muestran que Colunga estuvo habitada por cazadores en el Paleolítico Medio y Superior.

Así comenzamos nuestra aventura, imaginando aquellas épocas en las que los Dinosaurios pastaban y correteaban por estas tierras.

Mucha atención, a partir de este punto comienza cierta odisea a la hora de pernoctar, las señales y prohibiciones a nuestra entrada en pueblos y aparcamientos comenzarán a ser más habituales. 

Por lo que especificaré en cada post si hay señalización o no, siendo decisión de cada uno acatarla sin arriesgarse a multa o a pernoctar acorde con nuestros derechos y permisos decretados por el Ministerio del Interior.

Para más información sobre la legislación de la pernocta en España y Asturias, pincha aquí

Faro de Lastres

Primera parada de Colunga es el Faro de Lastres, el benjamín de los Faros Asturianos.

Construido en 1994 es el último faro construido en Asturias.

Fue construido debido a que los Faros de Ribadesella y el de Tazones no llegaran a iluminar a Lastres, dejándolo en penumbra durante las noches.

Un Faro que fue cogiendo fama por su aparición en la serie televisiva “Doctor Mateo” donde se rodaban sus vistas y el azote del Cantábrico contra sus acantilados

Decir que el aparcamiento es nulo, teniendo que aparcar en la cuneta con el consiguiente problema a la hora de dar la vuelta.

Desde el se pueden ver los acantilados extendiéndose hasta la Playa de Rodiles y la Punta de Tazones.

Mirador de San Roque

Una de as zonas donde no tendremos problema para pasar la noche es el Mirador de San Roque, a unos kilómetros de Lastres. El Mirador tiene un pequeño área recreativa con fuente y mesas donde podremos aparcar a la sombre y darnos un paseillo para observar las que son, sin duda, las mejores vistas de Colunga. Desde arriba podemos observar el pueblo de Lastres, y casi una panorámica completa de la costa Asturiana incluso pudiendo intuir la costa de Ribadesella.

Para más información y mapa, pincha aquí.

Lastres

Como predecíamos, llegamos al pequeño pueblo de Lastres, ubicado en pendiente sobre el acantilado produce en ocasiones hasta cierto vértigo.

Nuestra opción para aparcar en el puerto náutico desde donde poder comenzar a subir por las calles empedradas entre palacios y casas blasonadas que se mezclan con las sencillas casas de los pescadores. Las vistas increíbles del Cantábrico y al Monte Sueve hacen que el lugar sea imposible de pasar inadvertido.

Durante el paseo podemos observar la Torre del Reloj, una pequeña Torre que tuvo diversas funciones a lo largo de su historia. Construida en 1751, fue utilizada como Torre Vigía de Control sobre el Puerto hasta la actual Torre del Reloj restaurada gracias al esfuerzo de un grupo de mujeres. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España desde el 2014, distinguido como Pueblo Ejemplar de Asturias y con un paseo por su casco histórico considerado Bien de Interés Cultural, hacen de el que se convierta en mágico.

Cabe decir que este pueblo fue el escenario de la serie de televisión “Doctor Mateo” que se emitió en Antena 3 entre 2009 y 2011, por lo que también se puede hacer una ruta por los lugares más emblemáticos de la serie.

Museo Jurásico de Asturias

La Costa oriental de Asturias contiene gran cantidad de hallazgos de huellas y fósiles de Dinosaurios y Colunga se lleva la palma.

Desde Tazones en Villaviciosa hasta Camangu en Ribadesella podemos encontrar toda un variedad de huellas que dejaron los Dinosaurios a su paso por estas tierras. Así se construye el Museo Jurásico de Asturias (MUJA), en un punto estratégico de la conocida como Costa Jurásica que guarda los vestigios de aquellos seres extintos que vivieron aquí hace más de 150 millones de años.

Construido con la forma de una huella tridáctila y rodeado de réplicas de Dinosaurios a tamaño real, simplemente acercarse a el ya sorprende. En sus alrededores también hay un parque infantil y una cafetería para descansar con los más pequeños después de la visita.

Al entrar en su interior encontramos restos paleontológicos que alberga Asturias. La exposición se reparte en dos plantas principales en las que se exhiben huellas y fósiles encontrados a lo largo de toda la Costa Jurásica Asturiana. En su interior también hay una zona y una visita especial para los más peques ya que ofrecen talleres didácticos para hacer de la visita una experiencia digna de repetir

La visita cuesta 7,5€ por persona pudiendo optar a varios descuentos. Para más información sobre el museo, sus tarifas y página oficial, pincha aquí.

Playa La Griega

Después de ver el museo era inevitable querer ver las huellas en su medio natural.

Para ello, no muy lejos del museo se encuentra las mundialmente conocidas, por ser las más grandes del mundo, huellas de Saurópodo. Entre las huellas de saurópodos también podemos encontrar el rastro de un terópodo

Para más información sobre la Playa de la Griega, pincha aquí.

ADVERTENCIA, EN ESTA PLAYA EXISTE UNA SEÑAL QUE PROHÍBE LA PERNOCTA

Playa La Isla

Y como todo se acaba, el concejo de Colunga termina en la Playa La Isla y he de decir que su último tramo me está frustrando. Sumando la negativa a dormir en la Playa de la Griega y que al llegar a esta antes incluso de llegar, las señales ya te prohíben incluso el acceso por las calles del propio pueblo La Isla, lo que imposibilita el acceso.

He de decir que como la señal se ceñía sobre las caravanas, me hice un poco la sueca y me dí de bruces con una playa sin aparcamiento.

Esta playa recibe su nombre por algo muy similar al pueblo de la Isleta del Moro en Almería. Un peñón a penas unido a la costa simulando una isla bautiza la playa.

Para más información sobre Asturias, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.