Siguiendo en dirección este cruzando Asturias de cabo a golfo entramos en el Concejo de Coaña, con una altitud media de 300 metros sobre el nivel del mar.
Aquí se pueden encontrar castros que dejan entrever la vida pasada de estas tierras.
Animaos a conocerlos.
Área Recreativa Salias
Nuestra primera parada de este concejo es allí sonde las carreteras y los caminos se terminan y sin saber como se encuentra un área recreativa perfecta para una parada, o dos… o tres…
Ubicada sobre la Playa de Armanzá os dejará boquiabiertos con las tremendas vistas que os dejará.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Playa de Torbas
Una auténtica playa de ensueño.
La playa conocida como la playa de las tres cascadas.
Acantilados que terminan en el mar, arena y cantos rodados, quizás por esto no tenga mucha gente en ninguna época del año.
Junto a la entrada de la playa encontramos la primera cascada, que cae sobre la playa siendo utilizada como ducha natural por los bañistas.
Comenzando a caminar podremos observar la segunda cascada, con mucho más caudal, que serpentea sobre el acantilado para terminar cayendo sobre la playa junto a un pequeño molino abandonado.
Por último podremos ver una tercera cascada, como hilillos cayendo sobre la roca debido a la falta de caudal.
Sin duda tres cascadas cayendo a una misma playa hace que el lugar llame la atención a más de uno.
Por desgracia debido a la marea y al temporal marítimo de ese momento, entrar en la playa en busca de las cascadas sería una mala decisión, ya que no solo hay que extremar la precaución con el Mar Cantábrico, sino que en la zona abundan los desprendimientos y una pequeña piedra desde tanta altura podría ser fatal.
Precaución y con los cinco sentidos, por favor
Castro de Mohias
De camino al puente que nos ayude a cruzar la Ría de Navia, podemos visitar Castros de gran valor.
Aunque el más conocido es el Castro de Coaña, poco antes de este también se encuentra un Castro, algo más pequeño y menos explorado.
El Castro de Mohías ocupa una colina a 70 metros de altura y puede ser visitado todo el año a cualquier hora.
Cerca de unas 20 construcciones se concentran en el interior del recinto datada en la Edad de Hierro.
Área de Autocaravanas del Faro de San Agustín
Pero que bien me está cayendo Asturias.
Otro Área para Autocaravanas al mapa y con una ubicación inmejorable.
A pocos metros del Faro de San Agustín y a un paso de la Playa de Arnelles, el Concejo de Coaña, nos permite avituallar la furgo y dormir con unas vistas inmejorables de la zona.
Paseito al anochecer, paseito al amanecer….y que me quiten lo bailado.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Faro de San Agustín

Desde el Área de Autocaravanas podemos caminar hasta el Faro de San Agustín.
Este faro tiene su origen en 1945 cuando se construye una baliza para señalizar la entrada al puerto, dotándolo también de una campan para los días de niebla.
En 1973 se construye el actual Faro de San Agustín encontrándose en sus inmediaciones una pequeña capilla con su mismo nombre.
Mirador de los Foxos
Nos acercamos al Área Recreativa de los Foxos, y la carretera se divide, a la derecha el área recreativa y a la izquierda el Mirador ubicado en la parte Este del Área de Autocaravanas del Faro de San Agustín y que nos ofrece otra entrada a la Playa de Arnelles.
Para ser justos el mirador es precioso, pero el viento hace mella en su altura.
Pero ni más ni menos que punto al mapa, ya que el aparcamiento, vistas y ubicación merecen la pena.
Para más información y ubicación, pincha aquí.
Área Recreativa de los Foxos
Jugamos en la nueva frontera de este Concejo y parece que Asturias utilizó los ríos como líneas divisorias.
En esta ocasión es la Ría de Navia quien hace de frontera.
Situado en su margen izquierda se encuentra el Área Recreativa los Foxos con un aparcamiento perfecto para refugiarnos del viento y ver la inmensidad de la Ría de Navia batiéndose con el mar.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Castro de Coaña
Finalmente llegamos a uno de los mayores Castros y más conocidos de Asturias.
Habitado desde el siglo V hasta la caída del Imperio Romano, este Castro pertenecía a la tribu astur galaica que dominó Coaña y la cuenca del Navia durante la Edad de Hierro.
Más de 80 cabañas, una plaza, saunas castreñas, una acrópolis y hasta un buen sistema defensivo se pueden encontrar en el interior del recinto, aunque esta vez tendremos que ajustarnos al horario y al precio de poco más de 3 €.
El sistema defensivo del Castro deja paso a la imaginación, una muralla, un terraplén, pasillo y varios torreones que seguramente servían como defensa ante los romanos en busca del oro que los celtas guardaban en sus tierras.
HORARIOS DE APERTURA:
Horario de invierno:
– Del 1 de Octubre de 2019 al 31 de Marzo de 220. De miércoles a domingo de 10.30 a 15.30 horas. (Lunes y martes, cerrado).
Horario de verano:
-Del 3 de Abril al 29 de Septiembre de 2019 (ambos inclusive): de miércoles a domingo de 10.30 a 17.30 h. siendo el último pase recomendado a las 17.00h (Lunes y martes, cerrado).
Para más información sobre Asturias, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.