El pequeño Municipio de Quéntar se encuentra en uno de los paisajes más bonitos de la provincia. Enclavado en la depresión que separa el Parque Natural de Sierra Nevada y el Parque Natural de la Sierra de Huétor, Quéntar contiene parajes de gran interés como el Cerro de las Calaveras, la Loma del Carril o el Embalse de Quéntar, entre otros.
En su historia destaca la expulsión de más de 300 moriscos en 1570 dejando el municipio despoblado. De sus idas y venidas con los musulmanes viene la afamada Fiesta de Moros y Cristianos que se celebra cada año en el mes de octubre.
Embalse de Quéntar
A unos 30 kilómetros de Granada en el Cerro de Bermejales se encuentra el Embalse de Quéntar, un buen lugar para ir con los perros sin problemas con la humanidad. Un rincón perfecto para el abarrotado y ardiente verano Granadino.

Ojo con los niños, el terreno es bastante abrupto para el baño y una caída puede ser una desgracia.
Lo mejor del Embalse sin duda es una pequeña gruta que se encuentra al otro lado del embalse y desde donde se puede observar habitualmente a gente subir hasta su entrada, a unos 5 metros de altura y lanzarse al agua.
Se puede llegar nadando si se tiene resistencia y práctica. En mi caso y aunque no me considero mala nadadora, me apetece quedarme un rato en la gruta y disfrutarla sin prisas… ¿Solución? Ir a un chino, comprar una barca hinchable y cruzar al otro lado.
El aparcamiento se encuentra a uno de los lados del embalse y se sube por un pequeño y mal logrado camino, pero que os dejará alejados de la carretera y con unas increíbles vistas del Embalse.
Para más información y mapa, pincha aquí.
Para más información sobre Granada, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.