Granada es el destino de millones de turistas al año, por lo que no voy a enumerar las cosas como en una guía de viaje o se me haría interminable, en su caso trataré de resumir las mejores cosas que me he encontrado y que me han enamorado.

Granada

La que fue capital de Al-Andalus ofrece grandes lugares para recordar la vida que un día tuvo esta ciudad.

Empezando por la Alhambra, la cual no necesita presentaciones, una ciudad palatina llena de jardines, patios interiores y una fortaleza que corona la ciudad e Granada manteniendo ese aire andalusí que buscan tantos turistas.

A mi parecer, la Alhambra se siente algo vacía, no hay ninguna recreación, solo habitaciones vacías aunque con historia e imaginación se pueden hacer muchas cosas agradecería algo más que un audioguía que sale por un ojo de la cara.

Hay una leyenda de la Alhambra que embaucó mi corazón.

Entre los jardines de la ciudad se encuentra el testigo de este cuento.

Un Ciprés, a día de hoy sus días de gloria han pasado y solo se puede ver su tronco, semiresquebrajado pero que sin duda vivió y ocultó miles de historias, como la aventura de la Sultana Morayma fruto del desdén de su marido el Generalife Boabdil con un caballero de la tribu de los Abencerrajes.

Cuenta la historia que la Sultana, cansada de que su marido el Generalife Boabdil estuviera inmerso en la defensa de su más que perdido imperio y olvidara cuidar su amor, comenzó una aventura amorosa oculta bajo un Ciprés.

Una noche de Luna llena, el último Rey Moro, el Generalife Boabdil se encuentra con su esposa bajo el Ciprés con su amante, al enterarse, se apoderó de ira y la sinrazón tuvo su hueco en la historia de la Alhambra.

El rey moro ordenó matar a todos los miembros de la casa de los Abencerrajes en una emboscada tan cobarde como innecesaria.

Finalmente Boabdil y Morayma fueron desterrados a la Alhambra donde Morayma tardó solo un año en morir.

Miles de Leyendas inundan esta ciudad y como no, enumerarlas se haría infinito.

Granada

Podemos pasear por las calles encantadas del Albaicín, subir hasta el Mirador de San Nicolás que nos deja unas increíbles vistas de la Alhambra al sonido de músicos callejeros y aire flamenco.

Granada

Una última parada cautivadora es el Zoco o Alcaicería, un mercado de artesanía donde sin duda la temática es árabe.

Desde su pequeña entrada este mercado discurre entre callejuelas inundadas de puestos y color.

Granada

La verdad es que la conducción por Granada es horrible, hay unas camaritas ciertamente desagradables que te sacan una foto en la entrada del centro urbano, SOLO PARA TAXIS Y AUTOBUSES, como te equivoques de carril… el aparcamiento es todo zona azul menos en la zona periurbana…¿Recomendación? Dejaros de líos.

Granada tiene una parte muy positiva y es que está muy bien comunicada con los pueblos circundantes con autobuses cada media hora… si tenéis la posibilidad os resultará más cómodo, en mi caso siempre toca aparcamiento y a patitas que somos muchas y los autobuses de este país no evoluciona en lo que se refiere a la entrada de animales de compañía.

Para más información sobre Granada, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.