Descubre las diferentes capas de nuestros mapas y viaja como nunca antes lo has hecho.
Para más información sobre el funcionamiento de nuestros mapas, pincha aquí.
Córdoba, una de las ciudades más visitadas de España y con innumerables atractivos. Quizás su Mezquita sea su tesoro más afamado, siendo uno de los monumentos más visitados del País. Esta mezquita ha ido cambiando a lo largo de los años hasta convertirse en la actual Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, desde la primero iglesia Visigoda, pasando por la construcción musulmana hasta llegar a la actual mezquita-catedral.
Los llamados Jardines del Alcázar ha visto pasar romanos, visigodos, musulmanes y cristianos que han utilizado este espacio durante años para diferentes actividades, como palacio de prisión, o albergue del Santo Oficio.

Dejando a un lado a los visigodos, romanos, musulmanes y cristianos la verdad es que lo que más me gusta de Córdoba sin duda es su rica herencia judía que se plasma en las estrechas, laberínticas y empedradas calles de la Judería que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1994.
Tratamos de traer las mejores rutas y pernoctas de Córdoba para que podáis disfrutar como nunca de sus encantos.
Embalse de Sierra Boyera
En esta ocasión paramos en el Embalse de Sierra Boyera sin conocer su historia.
A veces creo que la Rubi y yo sentimos atracción por lo lugares con historia, porque aún sin saberlo, terminamos en un embalse de lo más especial.

Situado sobre el cauce del Río Guadiato este embalse, custodia en sus profundidades un asentamiento Túrdulo que está siendo documentado con técnicas 3D terrestre y subacuática. En sus alrededores también se han encontrado yacimientos arqueológicos, en el pueblo de Belmez, más concretamente en el asentamiento íbero conocido como “oppidum ibérico”, de ha destapado uno de los molinos giratorios más antiguos de la provincia.
Un lugar lleno de historia. Para más información y mapa pincha aquí.
Para más información sobre Andalucía, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.