San Roque es otro de los municipios gaditanos que tomó fuerza tras la Guerra de Secesión española en 1704.

Aunque éste municipio ya había sido habitado desde la antigüedad por los fenicios, cartagineses, romanos y árabes. Tras la pérdida de Gibraltar el municipio volvió a poblarse de aquellas gentes que, expulsadas del Peñón, decidieron quedarse a vivir en sus cercanías.

San Roque

Situado sobre una atalaya natural, el casco histórico de San Roque fue declarado Monumento Histórico – Artístico.

Dejando atrás su historia y su centro urbano, San Roque no es que posea las mejores playas de España o de Cádiz pero tener África, el Estrecho de Gibraltar y el Peñón de fondo le hacen ganar muchas posiciones.

Playa de Torrecarbonera

La Playa de Torrecarbonera se encuentra en Punta Mala y es uno de los lugares más impresionantes de la costa gaditana.

Al borde de la playa se encuentra una batería artillada construida por un posible ataque de Reino Unido desde Gibraltar.

Esta batería, conocida como Fuerte de Punta Mala, existió entre 1735 y 1810 y pertenecía a las defensas de la Bahía de Algeciras.

A día de hoy esta fortaleza desapareció junto con todas las fortificaciones de La Línea de Gibraltar que fueron destruidas durante la Guerra de la Independencia por las tropas Británicas para evitar que cayeran en manos de Napoleón.

Me parece un poco paranoico creer que nos iban a invadir desde una roca, cosa que no llegó a suceder.

En el S XIX, el Gobierno Británico reclamó esta punta como límite norte de Gibraltar, manteniéndose en sus manos hasta bien entrado el S XX.

Para más información sobre Cádiz, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.