Descubre las diferentes capas de nuestros mapas y viaja como nunca antes lo has hecho.

Para más información sobre el funcionamiento de nuestros mapas, pincha aquí.

Mojácar es sin duda, desde hace muchos años un lugar con mucho atractivo turístico.

A partir de 1960 con el mandato de su alcalde, Jacinto Alarcón, Mojácar comenzó a tomar la forma que podemos observar a día de hoy. Esta evolución surgió gracias a su alcalde que decidió regalar solares con la condición de que se respetara la arquitectura tradicional. Así comenzó a llegar gente de todos los entornos y clases.

Mojácar

Su esencia árabe, sus blancas fachadas y su fondo azul sobre el mediterráneo la ha llevado ser declarado en 2013, uno de los Pueblos más bonitos de España.

También adoptó el índalo como emblema y símbolo de la ciudad, un emblema que podemos encontrar pintado en las puertas y fachadas con la intención de ahuyentar el mal de ojo y de atraer la buena suerte.

Éste símbolo es una representación de una pintura rupestre conocida como el muñeco mojaquero, símbolo que a día de hoy representa a toda Almería.

El pueblo se encuentra a 175 metros sobre el mar en la Sierra de Cabrera, su situación estratégica la hizo muy deseada durante años por diferentes culturas por lo que se considera un asentamiento muy antiguo.

A los pies de la Sierra se extienden 17 kilómetros de costa donde encontrar preciosos acantilados, playas y calas. Hasta 7 kilómetros de arena son catalogados con la Bandera Azul de los que disfrutar con una de las mejores ordenanzas municipales de la península.

Para saber más acerca de la Ordenanza Municipal de Mojácar, pincha aquí.

Playa Macenas

Nos acercamos a las costas de Mojácar y digo “nos acercamos”, porque al llegar y en horizonte se me clavan las ruedas ante las urbanizaciones y los hoteles…

Antes de comenzar con la marabunta hotelera se encuentra la Playa de la Venta del Bancal, también conocida como Playa de Macenas o Playa de la Mena y es la primera playa de la zona urbanizada de los 17 km de costa mojaquera.

Para más información y mapa de la pernocta, pincha aquí.

Ruta La Mena – Macenas

Desde la misma Playa de la Mena comienza una ruta muy curiosa y con un paisaje espectacular.

La ruta de La Mena – Macenas discurre por la costa de Almería, con más o menos 10 km, entre acantilados, calas y una pequeña mina a día de hoy abandonada.

Un camino que tiene origen durante el siglo XIX, durante la explotación de la mina de Macenas.

La ruta está balizada y muy bien señalizada, deberemos tener cuidado en ciertos pasos escarpados.

Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.

Para más información sobre Almería, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.