Descubre las diferentes capas de nuestros mapas y viaja como nunca antes lo has hecho.

Para más información sobre el funcionamiento de nuestros mapas, pincha aquí.

Cabo de Gata se encuentra en el Municipio de Níjar y es un lugar especial, sus playas, su paisaje volcánico, su azul y pausado mar…

Pero también es uno de los lugares donde más sanciones se imponen a autocaravanas, caravanas y campers.

Se puede decir que a pesar de su gran belleza, si quieres viajar con tu casa rodante hasta este lugar deberás tener claro el uso de los campings si quieres tener la tranquilidad de no ser sancionado.

Para más información sobre la Legislación para la pernocta y el estacionamiento del Municipio de Níjar, pincha aquí.

Cabo de Gata - Níjar

En nuestro primeros viajes a este Cabo ya veíamos los primeros indicios de lo que terminaría siendo una restricción total del viaje rodado en autocaravana.

Finalmente se aceptó la Ordenanza que sentenciaría la pernocta libre.

En su momento los lugares más famosos para la pernocta eran la Playa de la Fabriquilla, la Isleta del Moro o la Playa del Arco en Los Escullos. A día de hoy no son cientos, sino miles de personas las que han recibido sanciones por, en muchos casos, simplemente pernoctar.

Desde Furgoneteate aconsejamos no visitar el Municipio de Mojácar hasta su cambio de normativa.

Teniendo en cuenta la curiosidad turística muchos seguirán viajando a este lugar por lo que añadimos los puntos de pernocta habilitados en Níjar al mapa así como el precio a pagar en cada uno de los establecimientos, por que sí, TODOS SON DE PAGO.

También os dejamos información sobre los lugares más interesantes que visitar.

Playa de la Fabriquilla

La Playa de la Fabriquilla se encuentra a las puertas del Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar.

Antaño existió una fundición de Plomo que dio nombre a este curioso lugar de Almería.

Una extensa playa que muere sobre los acantilados volcánicos y nos da la entrada al vulcanismo de La Sierra del Cabo de Gata.

Recordar que parece que en Andalucía estamos vetados y la única manera de viajar es teniendo muy clara la Legislación vigente.

Cabo de Gata

Cabo de Gata - Níjar

Un poco más adelante nos encontramos con el propio Cabo de Gata.

Un Cabo que recibe su nombre de la Edad Media donde nombraban este Cabo como Cabo de Ágatas, obviamente por la abundancia de este mineral.

Su Faro construido en 1863 fue alzado sobre las ruinas del castillo de San Francisco de Paula, que formaba parte de la batería de defensa marítima existente en la costa almeriense y que fue destruido durante la Guerra de la Independencia.

Cala Carbón

Almería información rutas pernoctas

En la carretera que discurre hasta La Isleta del Moro se encuentra dos pequeñas y curiosas calas, llamadas Cala Carbón y Cala Chicré.

Éstas dos playas no tienen arena sino bolos de piedra por lo que la comodidad no será su fuerte.

El Parque Natural de Cabo de Gata es famoso por medio mundo por su origen volcánico en el que se pueden encontrar diferentes formas rocosas y Cala Carbón y Cala Chicré siguen manteniendo ese vulcanismo particular que diferencia a Cabo de Gata.

Después de tanto tiempo y tantos sitios… es la primera vez que mis ojos pueden disfrutar de esta belleza tan sumamente particular.

Los Escullos

Cabo de Gata - Níjar

Justo antes de llegar a la Isleta del Moro se encuentra Los Escullos, dueña de la duna fosilizada más grande del Parque Natural.

Después de investigar un poco y ver que las estrellas del lugar son las discotecas, cogemos carretera y manta.

Para los que deseen disfrutar de este lugar, podremos encontrar un Camping donde pasar la noche, Camping del que hablaremos más adelante.

La Isleta del Moro

Llegamos a La Isleta del Moro en Almería.

Su playa con sus dos peñones abrigándola es de postal…

Este pueblo recibe el nombre por uno de los peñones que se encuentra ligeramente separado de la costa semejando una isla.

Un pueblo marinero que huele a autenticidad.

Como siempre en Andalucía, las casas con su blanco impoluto hacen la exquisitez de las vistas.

El Playazo de Rodalquilar

Cabo de Gata - Níjar

Sin duda la estrella de Cabo de Gata es el Playazo de Rodalquilar.

Una tremenda playa ubicada en el Desierto de Almería, de arena fina, rodeada por montañas, palmeras y flanqueada por el Castillo de San Ramón, un antiguo bastión (a día de hoy es una vivienda privada), construido en el S.XVIII sobre un duna fosilizada, que forma parte de una batería de 4 cañones que defendían la costa entre Cerrico Romero y la Cala de San Pedro.

Este fuerte es uno de los 9 construidos desde Almería hasta Málaga por Carlos III para evitar el ataque de piratas berberiscos.

Durante la Guerra de la Independencia sufrió varios ataques que la dejaron en ruinas hasta que el Estado la compró y la restauró.

Las Negras

Una de las paradas más deseadas por cualquier turista es el pueblo de Las Negras. Aunque la playa no es especialmente cómoda, ya que está llena de piedras, tiene un encanto especial.

Una curiosidad de este pueblo, de 349 habitantes es que su población no llega al 50 % de nacionalidad española…¿Que quiere decir eso? Que hay una mezcla de culturas maravillosa.

Con un 24% de alemanes, un 16 % de italianos, ingleses, franceses…. ¿Que tendrá Las Negras que enamora a gente de todo el mundo?

Su nombre tiene su origen en una leyenda que cuenta que este pueblo fue fundado tras una tragedia en la que marineros del pueblo de San Pedro se perdieron en el mar y jamás regresaron.

Las mujeres de los marineros, en su mayoría agricultoras, se vieron obligadas a acercarse a los demás pueblos para poder subsistir.

Esas mujeres con sus ropas de luto llegaron a este lugar que fue bautizado con el nombre de Las Negras.

Mesa de Roldán

A la salida del Parque se encuentra el curioso cráter de los restos volcán extinto de Mesa de Roldán.

Como toda la Sierra de Gata, este volcán también estuvo sumergido bajo el mar.

En la cima se encuentran los restos de una Torre Artillada Vigía. La Torre está documentada desde 1497 y era considerada la más peligrosa de la Sierra de Gata por los ataques de piratas berberiscos a estas costas de Almería

Áreas de Pernocta

Para más información sobre Almería, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.