La Isla o Illa da Toxa es uno de los lugares más turísticos ya no solo de O Grove sino de toda Galicia. Una Isla que pasó de ser el lugar de matorrales utilizado por los vecinos para el pastoreo y la labranza, a uno de los lugares más prósperos turísticamente hablando.

En sus inicios la isla estaba predominada por una especie de matorral, el toxo, que dio origen a su nombre.

Gracias al descubrimiento de las aguas medicinales, en 1841 comenzaría la evolución turística convirtiendo la Isla o Illa da Toxa, en un punto clave en los mapas de la aristocracia.

A día de hoy podemos ver la gran explotación de una isla que posee el único Balneario de agua mineromedicinal de cinco estrellas de Galicia. Unas instalaciones que se adueñan de más de 4.000 metros cuadrados donde tiene su propio campo de golf, una piscina exterior climatizada y diversos espacios deportivos.

Decir que su historia se vio paralizada durante la Guerra Civil donde el balneario sería utilizado como hospital de sangre y durante la posguerra sirvió de Sanatorio.

Existe una curiosa leyenda que cuenta la historia de un cura dueño de un burro enfermo que, incapaz de hacer nada por él, lo dejó abandonado en la Isla. Pasado un tiempo, el cura volvió con curiosidad a la Isla y se encontró al burro completamente curado y sano. Al investigar este suceso, descubrió las aguas mineromedicinales que obrarían tal milagro.

LUGARES DE INTERÉS

Monte da Toxa

Entre hoteles, aguas termales y casas de lujo se alza el Monte da Toxa el cual fue recuperado tras ser un campo de golf.

En este espacio se esconden verdaderas curiosidades donde los más pequeños serán los que más las disfrutarán. Subiendo por sus senderos se esconde una parque infantil conocido como la Aldea de los Grobits.

Un original parque infantil que recrea un poblado hobbit con casitas en miniatura, árboles de colores y diferentes juegos adornados de fábulas.

Para aumentar el disfrute un cuento se dispone en un cartel a su entrada en el que cuenta:

“Los Grobits son seres que moran en las profundidades de las aguas termales de A Illa da Toxa y salen al aire subiendo desde las grietas termales hasta conectar con el pozo que podrás ver en la aldea. La tierra del pozo se vuelve agua cuando ellos emergen, y se transforma otra vez en tierra negra y plantas en el momento en que pisan el suelo del bosque. Vagan entre los pinos centenarios subiendo y bajando como ardillas y, cuando están cansados, abren las puertas de las casas que ves, para entrar a reponer fuerzas. Es inútil que llames a la puerta. 

No abren nunca, a menos que quieran salir al exterior o pretendan volver a las profundidades de las fallas termales que hay debajo de esta isla. ¡Que tengas un día de suerte y puedas ver alguno! ¡Esto es como la lotería, son millares los que juegan, pero siempre hay alguien a quien le toca!”

Este monte también esconde más cosas como un precioso mirador o una zona acotada con burros.

Que sí, en una de las islas más lujosas de Galicia tienen una parcela con burros, aunque si recordamos la leyenda de la isla supongo que es normal.

Además son muy visitados tanto por colegios como por turistas. El espacio fue creado para la protección y recuperación de un animal de que quedan menos de 50.000 ejemplares en todo el territorio nacional.

Ermita San Caralampio

Escondida entre hoteles y, en la parte más lujosa de la Isla o Illa da Toxa podemos encontrar una de las ermitas más singulares de Galicia.

La Ermita de San Carampio es originaria del S. XII y está completamente cubierta de conchas de vieira.

Para más información sobre O Grove, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.