Dos veces al año, del 21 de marzo al 25 de abril y del 13 de agosto al 22 de septiembre, Cabo Touriñán, es el lugar donde más tarde se pone el sol en toda Europa Continental.
Os dejo un video encontrado en Youtube que os lo explicará bastante bien.
Este Faro ha tenido una gran repercusión en la navegación a lo largo de la historia de Costa da Morte. El primer faro fue construido en 1898 con un proyecto de Adolfo Pequeño que aprovechó el aparato óptico en desuso del Faro de Cabo Vilán. Su diseño es muy similar a los Faros que podemos encontrar en Illa Pancha y A Palma.

Como anécdota curiosa de esta época y este primer faro de Cabo Touriñán es que los Fareros que trabajaban aquí cobraban un extra por el aislamiento al que eran sometidos teniendo que recorrer 1 km para conseguir agua dulce y creo que sobra recordar que el clima agreste e intempestivo no hace sencilla esa tarea.
El segundo y actual faro fue puesto en funcionamiento en 1981 con 14 metros de hormigón sobre los que se aposenta la óptica que sirve desde entonces para tratar de evitar los naufragios tan comunes en estas costas.
La verdad es que parece el faro gemelo de Punta Roncadoira y precisamente no es un alago.
A pesar de que me gusta más bien poco la arquitectura de estos faros y a pesar que gracias a las críticas por la construcción de este faro surgieron iniciativas para enviar a concurso la construcción de los faros de Punta Frouxeira y Nariga….
No se que es peor el remedio o la enfermedad porque lo que han hecho en Punta Frouxeira en Ferrol no tiene perdón.
Sin lugar a dudas, merece más que una parada, por aquí os dejo el mapilla y la ubicación del Faro Touriñán.

Para más información sobre Muxía, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.