Faro a Faro me enamoré de ti, faro a faro a quererte yo aprendí… si le ponéis el ritmo de “La mona jimenez en el tema “Beso a beso” entenderíais que manera más extraña y peculiar que tengo de ver el mundo…jajaja
Viajando con el mar de fondo nos dejamos llevar hasta el Faro de Punta Roncadoira que entró en funcionamiento en 1984. Este Faro está sentenciado al olvido, su carretera de acceso y su mala señalización hace que mucha gente se lo pase de largo.
Un error que deberíamos evitar ya que desde Punta Roncadoira, podemos avistar por primera vez la costa de coruña, concretamente el Cabo de Estaca de Bares.
Si observamos el margen de costa que se extiende hacia el este podemos ver el Islote do Sarón y las Islas Farallóns frente a los acantilados de Punta Arxente y el Cabo de Morás. Hacia el oeste veremos la Isla o Illa Coelleira frente a Vicedo esta Isla está considerada como una de las mejores reservas de aves de toda Europa. Al final, difuminándose entre con la niebla de mar se encuentra Estaca de Bares que ya pertenece a la vecina Coruña.
Detrás del faro el pequeño Monte Castelo tiene dos bancos dispuestos al naciente y al poniente del sol, mejorando las vistas del faro pero quizás, lo más curioso de este sitio es una roca denominada y conocida como Pena Sombreireira.
Esta roca que parece estar suspendida en el aire crea una pequeña zona de cobijo bajo ella donde cuentan las historias que cuando los jóvenes pastoreaban por la zona y arreciaba temporal, éstos se resguardaban bajo esta roca. Supongo que su nombre procede de “sombrero”, un sombrero natural.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de Faro de Punta Roncadoira.

Para más información sobre Xove, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.