Pasamos a ver el Hórreo de Carnota.
El hórreo es una construcción que caracteriza a la sociedad gallega.

Los hórreos fueron utilizados desde hace siglos para preservar las cosechas, trigo, maiz, patatas…etc. Su separación del suelo hacía posible su conservación sin humedad y su buena aireación y oscuridad hacía que los alimentos duraran mucho más tiempo. Además la separación de los pilares mantenía las cosechas fuera del alcance de los ratones y otros roedores.
La mayor parte de las veces, los hórreos estaban cerca de iglesias o casas rectorales ya que, solían pertenecer a la iglesia debido a que se quedaban el 10% de las cosechas como impuesto, lo que se conocía como el diezmo.
Después de visitar el hórreo encontré un grupo de vecinos que se quejaban de la poca o nula preocupación de la iglesia por el mantenimiento del monumento, siendo los propios vecinos los que limpian los terrenos colindantes al hórreo.
Después de salir de Carnota nos dirigimos hacia el Faro de Lariño, en Punta Insúa.
Como lleva pasando los últimos años, los faros como el Faro de Corcubión están siendo cedidos como el de Fisterra, el Faro de Illa Pancha o el Faro de Corrubedo, para “aprovecharlos turísticamente”. La peculiaridad del asunto es que siempre sean cedidos a los mismos y que en vez de convertirlos en museos, salas de concierto..etc. los convierten en hoteles y restaurantes privados con un máximo de 10 habitaciones que solo se puede permitir la clase alta.
Ahí viene lo primero que os encontraréis al acercaros al faro.
Apoyo la moción, no dejemos que el faro caiga en las manos de los de siempre, por favor. Más proyectos sociales y menos privatización.
El Faro de Lariño puesto en funcionamiento en 1921, está ubicado en un Cabo de vital importancia para la navegación, ya que sirve para completar el sistema de señalización marina de Fisterra-Corrubedo junto con el Faro de Fisterra y el Faro de Corcubión.
Cerca del faro hay una pequeña pista de tierra con un poco de inclinación donde podemos dormir en lo que hoy puede ser uno de sus últimos días como Faro.
Os adjunto el link con el mapa y ubicación del Faro de Lariño, espero que lo disfrutéis.

Para más información sobre Carnota, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.