Grandes sorpresas las que depara esta tierra.. en algún sitio leí que Extremadura no tiene agua… ¡FALACIAS!jajaja

De pantano en pantano y de humedal en humedal seguimos nuestra particular Ruta de la Plata hasta encontrar la noche perfecta, el lugar semiperfecto, un paisaje hasta ahora desconocido…
Se trata del Embalse de Villalba de los Barros, un embalse relativamente actual finalizado en 2010.
Es un buen lugar para observar a las aves que como siempre buscan humedales en sus desplazamientos, también es utilizado por muchas otras aves para anidar y criar a sus polluelos.
Aunque en verano suele ser un lugar muy socorrido para los bañistas, insto en la necesidad de cuidar las zonas más apartadas, no acceder a las pequeñas islas que se formas y tratar de molestar lo mínimo a esas aves que escogen ese lugar como su hogar.
Podemos convivir todos juntos y con respeto.
Conforme pasan las horas y el sol va bajando me enamoro más y más de esta tierra, hasta parece hipnotizar a la más peque de la manada que permanece sentada a mis pies mirando el tremendo anochecer.
Una sorpresilla nocturna fue ver el Castillo de Feria, iluminado sobre un cerro. Ya se que la foto no es muy buena… pero si vierais las peripecias que hice para sacarla… jajajaj
Imaginaos, sin trípode, con un pulso de mierda… ¿solución? silla de camping como trípode y cinta aislante como sujeción… Algo es algo…jejej
Y si… ya me compré el trípode.
Y hablando de Castillos… no se me olvida la parte cultural no. Podemos dar una vuelta por los alrededores del embalse donde podemos encontrar el ya citado Castillo de Feria, donde las vistas sobre el embalse de Villalba de los Barros y sus alrededores son inmejorables, imaginaos que este lugar ha sido punto estratégico desde los primeros hombres en vivir en estas tierras. Decir que el aparcamiento está a pié de carretera, y aunque no pasan muchos coches, tampoco es a gusto de todos. Aunque el anochecer enloquece.

Para más información sobre Badajoz, rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.