Una de las cosas que más marcan la visita por la Ribeira Sacra son los embalses que se extienden a lo largo de las cuencas del Río Sil y del Río Miño, como el Embalse de Santo Estevo o Embalse de Belesar, este último, en la vecina Comarca de Chantada en la provincia de Lugo.
En este caso visitamos el Embalse de Santo Estevo, un embalse con una historia turbia y un paisaje distinguido por sus caídas verticales y su gran capacidad, siendo considerado el quinto Embalse más grande de Galicia. También cabe decir que es la primera presa de España en ser construida con un perfil de arco de gravedad.
Esta presa se encuentra en el mismo cañón del Río Sil.
Fue puesto en funcionamiento por el Dictador Franco, en 1956 tras 11 años de duros trabajos en los que fueron necesarios más de 3000 hombres.
Muchos de estos hombres eran presos del Régimen franquista que formaban parte del sistema de Redención de Penas por el Trabajo, la Empresa de Dragados de Penales del Estado era la empresa responsable de traerlos.
Se dice que durante los años de su construcción, estas instalaciones eran visitadas por los conocidos maquis, un movimiento guerrillero comunista y anarquista de resistencia en España que comenzó durante la Guerra Civil y al que pertenecía Mario Rodríguez Losada, también conocido como Mario de Langullo o Pinche, que habitaba por la zona y se escondió en el monte para no ser fusilado. Este hombre utilizaría, de manera anónima los servicios médicos de la presa.
Por aquí os dejo un vídeo de la construcción de esta presa.
Sobre la presa, nuestro aparcamiento. Un lugar desde el que dejar volar la imaginación, disfrutar de una noche diferente y alejarse de todo aquello que nos pesa en el día a día.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación del Embalse de Santo Estevo.

Para más información sobre Nogueira de Ramuín, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.