Comenzar a escribir y describir lugares como este siempre me ha costado mucho. Lugares realmente apasionantes, inigualables y con tanta historia que con un poco de imaginación pueden transportarse por épocas tan antiguas como cuando los celtas caminaban.

El Castro de Baroña, ubicado en la costa de Porto do Son, es un asentamiento de la Edad de Hierro concretamente de los Siglos I  a.C. hasta el S I a. C.

En Galicia se han contabilizado más de 2.000 castros, los más conocidos y singulares son el Castro de Santa Trega o Santa Tecla, el Castro de Viladonga y el Castro de Baroña.

Éste último es el mejor conservado de toda Galicia y sin duda su ubicación es lo que le ha proporcionado parte de su fama. El conjunto que consta de dos murallas defensivas que recogen en su interior hasta 20 viviendas de planta circular, se encuentra en una pequeña península rocosa separada por un estrecho istmo de arena.

Aunque la mayor parte de sus construcciones son de forma ovalada, podremos encontrar algunas cuadradas debidas a la romanización.

La primera vez que se excavó el castro fue en 1933, dos años después fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional. No fue hasta 2012, cuando al fin la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia declaró este lugar Bien de Interés Cultural y restauró el castro, devolviéndolo parcialmente su estado original.

Durante las excavaciones se encontraron restos de anzuelos y aparejos destinados a la pesca lo que no es de extrañar.

El sendero para acceder a el es muy simple y corto, por lo que hasta los niños más pequeños podrán disfrutarlo.

A finales de verano acostumbran a juguetear en la Ría frente al Castro familias de El delfínes mulares o nariz de botella.

Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la ruta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.

Todas las actividades mostradas en esta web tratan de ayudar a la economía local y contratándolo desde FURGONETEATE nos ayudarás a nosotros también.

Además recibirás descuentos y la posibilidad de cancelar en cualquier momento sin penalizaciones, ya que sabemos que el turismo itinerante carece de horarios.

Un saludo y a rodar.

Por aquí os dejo el mapa y la ruta a Castro de Baroña

Para más información sobre Porto do Son, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.