Llegamos a Zarautz ( Zarauz ), situado en la parte oriental de la Comarca de Urola Costa. Una forma cómoda para visitar este pueblo es parando en el Camping de Zarautz o Zarauz. El recibimiento es curioso ya que fuimos acompañados a nuestra plaza en moto. Trato agradable y perfecto para curiosear la zona.
Para más información y página web oficial del Camping, pincha aquí.
A pesar de que el pueblo ha creado un Área de Autocaravanas gratuito, su ubicación y poca comodidad hacen de el un lugar de simple paso.
Para más información del Área de Autocaravanas y su ubicación, pincha aquí.
Nos encontramos a unos escasos 3 kilómetros de Getaria y a 20 de San Sebastián. Cuenta a leyenda que en los astilleros de Zarautz ( Zarauz ), de los que a día de hoy no queda ni rastro, se construyó la Nave que dio por primera vez la vuelta al Mundo. Esa Nave se llamó “Nao Victoria” y fue comandada por Juan Sebastián Elcano.
Otra parte llamativa es la Playa de Zarautz o Playa de Zarauz en castellano. Considerada como uno de los arenales más extensos del País Vasco, es conocida como la “Reina de las Playas”.
Escondido entre las dunas, marismas y acantilados se encuentra el biotopo protegido de Iñurritza.
La parada más curiosa que hacemos en esta localidad es en su Photomuseum. Este Museo Vasco de la Fotografía tiene máquinas que te trasladan a todo tipo de épocas comprendiendo y disfrutando de la evolución de la Fotografía y vídeo
A un paso del Camping de Zarautz podemos comenzar una espectacular ruta hasta el Cargadero de Hierro de Malla Harria, también conocido como Cargadero de Mollarri.
Para más información y mapa de la ruta, pincha aquí.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa el mapa y la ubicación del Camping de Zarautz o Zarauz.

Para más información sobre la Comarca de Urola Costa, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.