Dentro de la Reserva Natural de Urbadai se esconden joyas como el Bosque Pintado de Oma o la Cueva de Santimamiñe.

La cueva esta considerada como un icono y el principal yacimiento prehistórico de Bizkaia, así mismo está considerada Patrimonio de la Humanidad. Dentro de la cueva se han encontrado restos de asentamientos humanos de hace más de 14.000 años y tiene en sus paredes pinturas rupestres que representan bisontes, caballos, un oso y un ciervo. Para más información y horarios de visita, pincha aquí.

Por otro lado tenemos una de las obras más curiosas de España en lo que se refiere a “land art” o arte en la naturaleza. El Bosque Pintado de Oma fue creado por el pintor y escultor bilbaíno Agustín Ibarrola que en los años 1982 y 1985 trasladó a través de sus 47 obras de arte, diferentes maneras de ver el mundo.

Diferentes figuras se moldean en los troncos de los árboles, la perspectiva, profundidad o posición harán del paseo un verdadero espectáculo. Las obras están señalizadas con flechas amarillas que te indican la posición desde donde deben ser observadas, pero los árboles han ido creciendo de manera anarquista estos años provocando que no todas las figures sean visibles.

Por esto mismo os dejo por aquí la guía con las 47 obras del artista.

Desgraciadamente el Bosque ha sido cerrado al público a causa de una enfermedad por hongos que sufren los pinos denominada “banda marrón” o “Mycrosphaerella Dearnessii que afecta a más de 95.000hectáreas de pinos en Euskadi.

Esta enfermedad se caracteriza por teñir de marrón y secar los pinos hasta morir.

En nuestra visita algunos ejemplares ya estaban secos y podridos convirtiéndolas obras del artista en serrín.

Se llevará a cabo un proyecto para recrear las obras de este artista en otro lugar y trasladar los troncos de los pinos muertos con las obras a un centro de interpretación que se situará cerca del próximo bosque pintado.

Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.

Por aquí os dejo el mapa y el mapa listo para descargar del Bosque de Oma.

Para más información sobre la Comarca de Busturialdea, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.