Salimos de Viveiro con una misión clara, conquistar ese cargadero que observamos desde varios puntos de la Ría de Viveiro.
Sin desviarnos mucho encontramos el Área Etnográfica da Insua donde se encuentra un antiguo cargadero de mineral.
En esta zona se ubicaron varias minas que se explotaron desde finales del S,. XIX. Una de las más importantes de Galicia eran las Minas de Silvarosa que extraía Magnetita.
Fue en 1899 cuando los alemanes Otto Kreizner y Joseph Massenez con la empresa “The Vivero Iron Ore Co. Ltd.” con sede en Londres, quienes comenzaran los trabajos de explotación. También construyeron en el Monte de A Silvarosa un pueblo que contaría con hospital supermercado, capilla, escuela y jardines para albergar a los más de 400 personas que trabajaban en las minas.
Para trasportar el mineral desde su extracción al cargadero se puso en funcionamiento un trasporte innovador en Galicia llamado Bleicher y que consistía en la utilización de un tranvía aéreo que ayudado del propio desnivel del terreno cargaba vagonetas de hasta 250 toneladas que recorrían más de 5 kilómetros hasta el cargadero donde se cargaba en buques de vapor para llevarlos a Alemania para la fabricación de armas.
Durante la Primera Guerra Mundial, las exportaciones a Alemania se complicaron debido a los conflictos político y la mina se paralizó hasta 1924 cuando fue comprada por el Vasco Horacio Echevarrieta y la puso en funcionamiento para el mercado Inglés.
En 1966 la mina cerró definitivamente aunque la instalación costera se siguió utilizando para trasportar el cuarzo procedente de Estaca de Bares aunque finalmente fue desmantelado en 1980.
En 2002, se recuperó este área y se habilitó un mirador donde aún podemos observar los restos del tranvía aéreo y las tolvas donde se almacenaba el mineral.
El lugar también nos ofrece un lugar para pernoctar, planito, protegido del viento y con sombra.
Pero…. ¡atentos!
Esto no es lo único que podremos visitar. Viveiro tiene joyas que pocos saben apreciar. Este es el caso de Cova de San Xoan Vello o en castellano Cueva de San Juan Viejo.
Esta cueva se abre en la pared del acantilado frente a la denominada Ensenada de la Concha en la Ría de Viveiro. Aunque los eucaliptos entorpecen las vistas, el entorno y la situación hace del lugar algo mágico.
En menos de 300 metros podremos llegar a la entrada de esta Cueva que recibe el nombre de San Xoan por haber albergado la antigua Capilla de San Xoan de Covas.
Para más información y mapa con la ruta de acceso, pincha aquí.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de Área Etnográfica da Insua.

Para más información sobre Viveiro, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.