A orillas del Río Côa y, limitando con la comarca española del Parque Natural Arribes del Duero, se encuentra la villa de Vila Nova de Foz de Côa, un lugar conocido como “la capital del almendro” por el gran cultivo existente en sus tierras.
Otra de las razones por la que es conocida esta localidad es por cultivar vinos tan importantes como el vino con Denominación de Origen Douro y Denominación de Vino de Porto.
Pero, sin duda, el mayor atractivo del lugar son los grabados rupestres que se extienden a lo largo de 20 kilómetros a orillas del Río Côa.
Estos grabados tienen entre 20.000 y 30.000 años de antigüedad constituyen uno de los mayores centros arqueológicos de arte rupestre de Europa.
Por ello ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. El conjunto de grabados se encuentra sobre piedras de pizarra y representan sobre todo animales como cánidos, bóvidos, ciervos y caballos. Podemos visitar los grabados originales a través de una visita guiada en 4×4. También podemos visitar las representaciones ubicadas en el Museo de Arte Rupestre.
Para todo esto necesitaremos pedir cita previa. Para acceder a la página oficial y consultar horarios y tarifas, pincha aquí.
Para disfrutar de todo esto, podemos hacer noche y de paso avituallar nuestras casas rodantes en el Área de Autocaravanas de Vila Nova de Foz de Côa.
Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos.
Además recibirás descuentos y la posibilidad de cancelar en cualquier momento sin penalizaciones, ya que sabemos que el turismo itinerante carece de horarios.
Un saludo y a rodar.
Por aquí os dejo el mapa y la ubicación del Área de Autocaravanas de Vila Nova de Foz Côa

Para más información sobre el Distrito de Guarda, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.