Seguimos bajando por Euskadi y cambiamos de la Comarca de Bajo Bidasoa a la Comarca de Tolosaldea y nos encontramos de lleno con la Villa de Tolosa.

Este pueblo nos proporciona un escondido, curioso y amplio Área de Autocaravanas. Después de varios minutos rondando la señal que indicaba el Área de Autocaravanas de Tolosa, logramos encontrarlo pegado a las vías del tren. Por suerte la zona de pernocta y aparcamiento se encuentra más alejada de las vías aunque el terreno irregular y de tierra disgustará a más de uno.

No podíamos continuar este trayecto sin visitar la que un día fue la Capital de Gipuzkoa. Durante siglos y gracias a su situación junto al Río Oria y sus afluentes el Río Araxes y el Río Berástegui, Tolosa fue un punto estratégico y comercial que conectaba los puertos del Cantábrico. Se sitúa en una isla rodeada por el Río Oria que se unió a tierra a través de 4 puentes.

Este hecho hizo que el Rey Alfonso X el Sabio la nombrara Villa a Tolosa, la amuralló y la convirtió en paso obligatorio, peaje y zona de servicios para todo el tráfico medieval.

En 1844 Tolosa se nombró Capital de Gipuzkoa aunque solo duró 10 años como capital.

Recordad que podéis contribuir a nuestro trabajo en la sección de contactos. Cualquier problema que pueda surgir con la pernocta, ruego me la hagáis saber para rectificar los datos. Un saludo y a rodar.

Por aquí os dejo el mapa y la ubicación de nuestra pernocta en el Área de Autocaravanas de Tolosa.

Para más información sobre la Comarca de Tolosaldea, sus rutas, pernoctas, leyendas e historias, pincha aquí.